Alimentos que deben predominar en la dieta de una persona con colesterol alto

Los niveles altos de colesterol pueden ser perjudiciales para el organismo. Consumir alimentos ricos en omega 3 y fibra, benefician a quienes lo padecen.

SALUD
Salud

Para nadie es un secreto que el colesterol es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Por eso, lo que comemos puede marcar la diferencia, así que si sufres de colesterol alto, debes seguir una dieta baja en grasas saturadas y rica en frutas, verduras, legumbres y pescado.

“Casi la mitad del colesterol que circula por nuestra sangre, lo produce nuestro propio organismo de forma natural y otra porción la obtenemos de los alimentos. Para mantener el colesterol regulado hay que priorizar el consumo de alimentos vegetales en general, ya que son ricos en antioxidantes, naturales y tienen la propiedad de reducir la oxidación de las partículas grasas y su posterior acumulación en las paredes de las arterias”, explica la nutricionista Victoria Sánchez, docente de la Universidad Nacional.

Para la especialista, los alimentos que más ayudan a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos son los siguientes:

Hortalizas y verduras:
“Son ricas en fibra y están compuestas por hidratos de carbono, polisacáridos y proteínas”, dice la experta.

Frutas:
“Aportan fibra, vitaminas, minerales y sustancias fitoquímicas”, comenta la doctora Sánchez.

Frutos secos:
“Su composición incluye menos del 50% de agua y un bajo contenido de hidratos de carbono, pero son ricos en proteínas y grasas”.

Lácteos no enteros:
“Leche y yogures deslactosados y quesos bajos en grasa. La leche entera contiene un 3,5%, aproximadamente, de grasas saturadas; la semidescremada, un 1,5% y la deslactosada, un 0,3%”, explica la nutricionista.

Carnes:
La recomendación es optar por las magras y las de ave, como el pollo, la pechuga de pavo y la ternera; y consumirlas sin piel. Igualmente, es recomendable retirar la grasa visible de la carne.

Pescado:
La grasa del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados omega 3, que ayudan a prevenir las enfermedades del corazón.

Cereales:
Finalmente, la profesional de la salud recomienda los cereales en su versión integral.

“Los cereales son una buena fuente de fibra y vitaminas. En los últimos años se han publicado varios estudios que defienden que comer estos productos puede prevenir enfermedades cardiovasculares, disminuye el riesgo de padecer diabetes o cáncer de colon, o incluso afecciones respiratorias o infecciosas”, puntualiza la doctora Sánchez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *