Así influye el ejercicio en la salud mental

Hacer ejercicio de manera regular aporta múltiples beneficios a la salud física y mental.

Así influye el ejercicio en la salud mental
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Para nadie es un secreto los múltiples beneficios que tiene el ejercicio en la salud mental de las personas, “Cuando se practica alguna actividad física, el cuerpo produce dopamina, serotonina y endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad que ayudan a bajar los niveles de estrés y ansiedad, además mejoran la autoestima y los problemas del sueño”, explica la profesional en deporte y entrenadora personal, Melissa Betancourth.

Practicar algún deporte con frecuencia o hacer ejercicio de forma regular aumenta el flujo sanguíneo que llega hasta el cerebro el cual transporta oxígeno y nutrientes esenciales que mejoran su funcionamiento. Según la experta, consultada por Lazos Delagente, esto conlleva a una mejoría en la concentración, la memoria y la habilidad para resolver problemas.

Complementa Betancourth que, debido a la práctica de la actividad física regular, el cerebro de los jóvenes se estimula mucho más, lo que aporta grandes beneficios en cuestiones como organizar mejor sus pensamientos o gestionar de forma dinámica las tareas del día a día. “Hacer deporte puede ayudar, especialmente, en momentos en los que no hay claridad mental o de mucho estrés, pues ayuda a despejar la mente, a que la respiración sea adecuada y a ver las cosas con mucho más optimismo”, afirma Betancourth, entrenadora del centro de acondicionamiento Smartfit.

La clave está en la consistencia y la elección de actividades que se disfruten. “No es necesario un entrenamiento agotador; pueden buscar algo que les guste y deseen incorporar fácilmente a su rutina diaria, sencillamente, salir a caminar sirve para perder peso, ayuda a despejar la mente, a controlar el estrés y a gozar de todas las ventajas del ejercicio. Lo que sí hay que aclarar es que el entrenamiento con pesas es el que más libera las hormonas de la felicidad”.

Finalmente, algo que ayuda mucho es la guía de un profesional en deporte y actividad física, sin importar lo que se quiera practicar o entrenar es importante tener un acompañamiento adecuado para evitar lesiones. Vale la pena recordar que es mejor acompañar el ejercicio de hábitos saludables como la buena alimentación, tener un sueño reparador y una buena hidratación.

Dedicar entre 30 y 20 minutos al día a la actividad física no solo puede prevenir enfermedades, sino que también brinda beneficios psicológicos que contribuyen a una mejor calidad de vida.

Experta: Melissa Betancourth Calero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *