Diferentes estudios científicos han determinado que la mejor etapa para el aprendizaje de un idioma es desde el nacimiento hasta los 12 años. Es en este período cuando el cerebro presenta una mayor plasticidad, lo que le permite a los niños comprender y asimilar los conocimientos más fácilmente. Por lo tanto, debemos aprovechar la infancia para reforzar en los niños el idioma inglés desde casa.
“Es necesario promover en los niños el aprendizaje de este idioma, porque ayuda a que el cerebro se ejercite, adquiriendo así mayor capacidad de concentración al estudiar, mejorando la atención y la memoria; pero, además, se estimulan las habilidades sociales, laborales y culturales”, asegura la docente de idiomas, Nhora Milena Padilla, quien hace parte de la Institución Educativa Simón Bolívar, en el municipio de Zarzal (Valle del Cauca).
En Lazos Delagente, con la ayuda de la profesora Padilla, elaboramos algunos ‘tips’ para reforzar, desde casa, el inglés en menores de edad.
– Evita momentos de agotamiento. Si tu hijo está cansado, se desconcentrará y se distraerá fácilmente. “Así que, de acuerdo con los horarios de estudio, procura escoger un momento del día en el que puedan compartir y disfrutar la experiencia”, asegura la docente.
– Incentiva la lectura. “Puedes ser tú o tu hijo quien lea. Existen muchos libros en inglés que mejorarán la ortografía de los pequeños y les ayudará a familiarizarse con este idioma. Lo ideal es comenzar por libros interactivos y con poco texto”, explica Padilla.
– Miren televisión en inglés. Al ver programas en inglés, tu niño podrá aprender nuevo vocabulario, practicar su entonación y también lo expones a una nueva cultura.
Si leer es apasionante en nuestro idioma, en inglés también puede serlo. Los expertos señalan que les ayuda a ampliar el vocabulario, reforzar su gramática y ortografía de forma casi inconsciente, y aprender nuevas expresiones y pronunciación.
– Miren videos educativos en YouTube. “A los niños les gusta los videos de YouTube. Una opción es utilizar la aplicación “YouTube Kids” para encontrar programas y videos educativos que le interesen a tu niño. Estos pueden estar basados en temas de ciencias e historia, y pueden incluir música, canciones y personajes divertidos que atraerán a los niños pequeños a querer aprender contenido académico y, también, a practicar el inglés”, recomienda la profesora.
– Practiquen en casa lo que aprenden en la escuela. “Finalmente, pregúntale a tu niño lo que aprendió durante su jornada escolar. Hablen acerca de los temas que no comprendió. Puedes ayudarle a repasar y apoyar el aprendizaje”, puntualiza la maestra consultada por Lazos Delagente.