Del 4 al 9 de septiembre, se celebrará un encuentro que dará vida a las palabras y a las emociones en su forma más pura: el Festival Internacional de Poesía en Cali, que este año presenta su XXIII edición.
En Lazos Delagente conversamos con el nuevo director del festival, el Maestro Omar Ortiz, quien nos brindó una visión detallada sobre este evento que se convierte en un faro de inspiración para las nuevas generaciones de poetas y entusiastas literarios.
El objetivo primordial del Festival Internacional de Poesía en Cali, según Omar Ortiz, se concreta en dos vertientes con gran relación. “En primer lugar, el festival busca fomentar las habilidades poéticas de la comunidad a través de concursos, talleres y diálogos, brindando un espacio propicio para el crecimiento tanto de poetas incipientes como de aquellos ya consolidados. La segunda vertiente se vincula directamente con la primera, al enfocarse en impulsar la creación poética en la ciudad, convirtiéndose así en un motor de inspiración y desarrollo artístico”.
Poesía para todos: inclusión y diversidad en la programación
La accesibilidad es un desafío primordial en cualquier evento cultural. En esta oportunidad el Festival Internacional de Poesía en Cali aborda esta cuestión con una programación que abarca una amplia variedad de espacios, desde bibliotecas, plazas, centros culturales, colegios y universidades. Esta estrategia busca llevar la poesía a diferentes públicos y lugares, permitiendo que la experiencia sea compartida por una audiencia diversa.
Este año el Festival Internacional de Poesía viene con una propuesta de descentralización, con el objetivo de que todo Cali viva esta celebración.
Además, el festival da la bienvenida a nuevas expresiones poéticas, como el Rap y el Hip Hop, enriqueciendo aún más su diversidad temática. Por otro lado, habrá una mesa de jóvenes a nivel nacional y local, así como mesas de poetas del sur, con presencia de poetas de Pasto e Ipiales. Y una mesa de poetas del Pacífico colombiano, liderados por la Fundación de Escritores del Pacífico.
Un Festival más allá de las lecturas: enriqueciendo la experiencia
El Festival Internacional de Poesía en Cali no se limita solo a lecturas de poesía. Ortiz resalta la importancia de enriquecer la experiencia de los asistentes a través de talleres, charlas y videos. Estos elementos complementarios agregan profundidad a la vivencia del festival, brindando un espacio para el aprendizaje y la interacción entre los poetas y el público.
Para quienes desean acercarse a esta forma de expresión, que lejos de ser abstracta, es una manifestación que se encuentra en la experiencia humana y se conecta con nuestras emociones más profundas, Omar Ortiz, los invita participar del festival y les sugiere leer obras como: “Las Odas Elementales” de Neruda, “El rayo que no cesa” de Miguel Hernández, “Tengo miedo” de María Mercedes Carranza, “Resplandor del abismo” de Orietta Lozano o “La farmacia del ángel” de Juan Manuel Roca.
Para conocer a detalle la programación del Festival, pueden seguir sus redes sociales @festivalpoesiacali y para estar actualizados respecto a temas culturales, los invitamos a visitar nuestra sección Cultura.