Quedarse sin empleo puede ser una experiencia compleja, pero también puede representar la apertura de una puerta que te enrute a disfrutar de nuevas y mejores posibilidades en el mundo laboral. Por eso, la invitación es a no dejarse abrumar por los pensamientos negativos, y usar toda la energía en realizar acciones concretas para avanzar. Para ello, en esta oportunidad te compartimos cinco cosas que puedes hacer al perder el empleo.
“Lo ideal sería que todas las personas que son empleadas estuvieran preparadas para afrontar la pérdida de un empleo, ya que es una probabilidad que está siempre presente, sin embargo, muy pocas personas se detienen a pensar en eso y cuando buscan la información es porque ya se encuentran en estado de desempleo” afirma Lorena Medina, consultora en procesos de empleabilidad y mercadóloga de la Universidad Autónoma de Occidente, consultada por la revista digital Lazos Delagente.
A continuación, y contando con el respaldo de la experta, te brindamos cinco sugerencias a tener en cuenta al momento de quedarte sin empleo.
Evalúa tus habilidades y plantea metas claras
Sácale partido a la situación y reflexiona sobre tus habilidades, talentos, experiencia, destrezas y pasiones. Revisa con atención qué tipo de trabajo te gustaría llevar a cabo y establece metas realistas. Actualiza tu hoja de vida o currículum profesional, de tal manera que se destaquen tus fortalezas y logros más importantes. Esta información es el punto de partida para dirigir tus esfuerzos hacia las opciones que se adecúen a tus capacidades, deseos y aspiraciones.
Amplía tus conocimientos y habilidades
Estar desempleado puede ser una oportunidad para dedicar tiempo a tu crecimiento profesional y personal. Aprovecha para tomar esos cursos en línea que tenías pospuestos por falta de disponibilidad, o asiste a talleres gratuitos que sean de tu interés, de esta manera, aprenderás nuevas habilidades o afianzarás aquellas con las que cuentas. Adicional a incrementar tu valor en el ámbito laboral, el aprendizaje constante será clave para permanecer motivado y con esperanza hacia el futuro.
“Tras un despido laboral, es normal y esperable sentir angustia e incluso en algunas ocasiones, enojo, por la manera en la cual se realizó el despido o por las razones del mismo. Por eso, la invitación es a darse un tiempo para vivir y procesar esas emociones de la mejor manera posible para darle cabida nuevamente a la esperanza frente a lo que depara el mañana”, menciona la experta.
Crea una red de contactos y ve por las oportunidades
Nunca subestimes el poder que tienen las conexiones. Emplea tu red de contactos laborales, sociales y familiares para abrirte campo hacia nuevas opciones laborales. Así mismo, asiste a eventos y actividades que giren en torno al sector o industria de tu interés. También, puedes unirte a grupos de profesionales en línea y sacar provecho de plataformas de networking. A través de este tipo de interacciones, se pueden presentar acercamientos interesantes para tu ubicación laboral.
Recibe acompañamiento de agencias de empleo
Las agencias de empleo tienen como propósito realizar actividades dirigidas a apoyar la vinculación laboral de las personas que buscan empleo, y así mismo, dan a conocer vacantes brindando una asesoría especializada para facilitar el proceso tanto de a quienes están desempleados, como de las empresas que buscan ocupar vacantes.
Entre las agencias de empleo que trabajan en el Valle del Cauca y que tienen alcance en las ciudades de Cali, Palmira, Buga, Cartago y Buenaventura, se encuentra la Agencia de Empleo de Comfenalco Valle Delagente. Para obtener mayor información te invitamos a consultar el siguiente enlace: «Agencia de Empleo«.
También te podría interesar Ruta de la Empleabilidad: Un aliado para tu crecimiento profesional
Considera otras alternativas
Ten una mentalidad de apertura y considera alternativas al empleo tradicional, pues puedes estar frente al momento más adecuado de tu vida para emprender un negocio propio o trabajar como independiente ofreciendo tus servicios a terceros. Aquí, nuevamente es fundamental contar con claridad respecto a tus intereses y capacidades, con el propósito de reconocer oportunidades en nichos puntuales.
Para finalizar, pero no menos importante, Lorena Medina, recomienda afianzar el autocuidado, pues tu bienestar físico y emocional se puede ver afectado tras la pérdida de un empleo, por eso, la invitación es a reconocer y transitar emociones como la tristeza, el enojo y la incertidumbre de una manera adecuada y darle nuevamente lugar a los pensamientos esperanzadores.
Dedica un espacio de tu día a día a la práctica de un ejercicio o actividad física, aliméntate de manera saludable y descansa lo necesario. Busca contención emocional mediante la interacción con tus amigos y familiares.