¡Colombia tierra querida! Datos que no sabías de nuestra independencia

¡Colombia tierra querida! Datos que no sabías de nuestra independencia

Cada 20 de julio se nos “hincha el corazón” a los más de 50 millones de colombianos, debido a que conmemoramos el día que simboliza la independencia de nuestro país. No obstante, existen unos datos curiosos relacionados con esta fecha que quizá no conocías.

CULTURA Y EVENTOS
Cultura y eventos

En los próximos días se cumplirán 212 años de la gesta libertadora, a través de la cual se selló la independencia definitiva con la victoria en la batalla de Boyacá. Acá, en Lazos Delagente te contaremos información y datos que tal vez no tenías presentes sobre la que es considerada la celebración patriótica más importante del país.

  • El primer municipio que proclamó su completa independencia fue Santa Cruz de Mompox, el 6 de agosto de 1810.
  • Luego del 20 de julio de 1810, ocurrieron seis batallas que comprendieron la guerra de la Independencia. La más recordada es la Batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819.
  • En el acta de la Independencia que se firmó en 1810, no aparecen nombres de personajes importantes como Antonio Nariño, Francisco de Paula Santander o Simón Bolívar.
  • Simón Bolívar estaba exactamente a dos semanas de cumplir 27 años cuando se dio el grito de Independencia de Colombia.
  • En 1900, el acta oficial de la Independencia se conservaba en la galería Arrubla, edificio considerado como el primer centro comercial del país. Sin embargo, el 20 de mayo el edificio sufrió un gran incendio, lo que ocasionó la pérdida de este documento histórico.
  • Colombia ha tenido cinco nombres en sus más de 200 años de historia: La Gran Colombia (1819 – 1831), Nueva Granada (1832 – 1861), Confederación Granadina (1862 – 1863), Estados Unidos de Colombia (1863 – 1883) y República de Colombia (1886 – Actualidad).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *