La noticia de que un hijo ha reprobado el año escolar puede ser abrumadora para cualquier padre. María Mercedes Osorio Silva, una psicóloga con más de nueve años de experiencia, comparte sus perspectivas y ofrece orientación sobre las medidas iniciales, manejo de emociones, estrategias efectivas y el papel crucial de los padres en la recuperación académica del niño.
Acompañamiento y reflexión
Osorio, destaca la importancia del acompañamiento constante desde temprana edad, “en mayor medida en menores de 11 años, a partir del segundo año de bachiller, este se debe dirigir a apoyo en cuanto actividades que requieran la supervisión de un adulto”. Si el acompañamiento ha fallado, es esencial identificar las áreas de mejora y corregir el rumbo.
Teniendo en cuenta eso, la experta destaca la importancia de la reflexión conjunta para padres e hijos al descubrir la reprobación. Escuchar con atención a los docentes proporciona una visión clara de los desafíos académicos. Organizarse como familia es crucial, asignando responsabilidades y reforzando la comunicación constante.
Manejo de emociones
La psicóloga aconseja a los padres transitar por todas las emociones: rabia, incertidumbre, tristeza y frustración. La aceptación es fundamental para iniciar el proceso de intervención en el nuevo año escolar. Identificar las causas subyacentes, como desinterés, bullying o problemas en casa, es crucial. Aunque la pérdida de un año puede ser dolorosa, asumir responsabilidades y ver la situación como una oportunidad para el crecimiento personal y familiar es fundamental.
Estrategias para recuperar el rendimiento académico
La comunicación abierta con niños y docentes es la base. Osorio recomienda empezar por identificar los vacíos académicos durante las vacaciones y diseñar un plan estratégico con el fin de reconocer las habilidades y debilidades del estudiante. La experta explica que “conocer las inteligencias múltiples en cada niño, sirve para potencializar esas áreas y fortalecer su autoestima”. Además, de explicarle al niño que no tiene que ser excelente en todas las áreas académicas
Rol de los padres en la motivación
La psicóloga, insta a los padres a liberarse de la culpa y asumir responsabilidades sin hacer sentir culpable al niño. La comunicación abierta, sin temor a expresar fallas, es crucial para tomar medidas de recuperación. Destaca el dicho «El ejemplo arrastra», subrayando la importancia de que los padres muestren interés y apoyo en las actividades académicas, sirviendo como modelos a seguir.
Enfrentar la noticia de que un hijo ha reprobado el año escolar requiere un enfoque reflexivo, organizado y emocionalmente inteligente por parte de los padres. Con el apoyo adecuado, esta situación puede convertirse en una oportunidad para el crecimiento personal y académico de toda la familia.