Los videojuegos tienen diferentes campos para cada gusto, actualizándose y creciendo a diario con nuevos equipos para poderlos jugar, mostrando nuevas calidades e ilustraciones. Es por eso que hoy, en Lazos Delagente, junto al ingeniero Alejandro Molina, te traemos la diferencia que existe entre las consolas y los computadores, y cuál se adapta más a tus gustos en videojuegos.
Primero que todo, existen varios factores que diferencian las consolas de los computadores como, por ejemplo, la arquitectura del hardware (componentes físicos), los cuales a un computador se le pueden mejorar, como lo es la memoria RAM, puede empezar con 8 GB, y si este te soporta, puedes ampliarle hasta 32 GB para un mejor rendimiento, así como los discos duros, entre otros aspectos; mientras que en las consolas es más complejo ampliarle estos componentes físicos.
Otra diferencia es que en los computadores se puede jugar en Internet, prácticamente, gratis, mientras que en la mayoría de consolas se deben adquirir licencias o suscripciones mensuales para jugar en línea, además, muchas veces conseguir juegos para computador puede salir más económico que para las consolas.
La consola se adapta mucho mejor a juegos como, por ejemplo, FIFA y de Autos, ya que son juegos dinámicos y se pueden utilizar los controles, a diferencia de Call of Duty o Hallo, que para muchas personas es más cómodo jugar en computador. De igual forma, la usabilidad del mouse y del teclado también se le pueden adaptar a la consola.
Ahora bien, vamos a hablar de las consolas, ya que estas tienen una ventaja, y es que existen juegos de versiones para estos equipos, y no para computadores, que se van a estrenar y solo salen los primeros meses. Es decir, si existe un juego que estás esperando hace mucho y tienes computador, te toca esperar un poco de la exclusividad de la consola, para así poder adquirirlo para tu computador.
Asimismo, si estás pensando comprar alguno de estos equipos, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• ¿Cuánto dinero vas a invertir? Recuerda que las consolas siempre son un poco más económicas que los computadores.
• Debes recordar que el computador tiene periféricos como el mouse y teclado, que en muchas ocasiones son muy cómodos y útiles para algunos juegos.
• La exclusividad para consolas en algunos juegos.
• A la hora de adquirir juegos, el computador tiene muchas opciones de venta, desde comprar el CD, compra del juego en Internet y jugar en Steam (Plataforma de videojuegos en línea).
• Si quieres jugar en línea (Internet), en la mayoría de consolas debes pagar, en computador es gratis.
Pero si lo que quieres es iniciar en el mundo de los videojuegos, recuerda que es recomendable iniciar con una consola, esta es fácil de manejar, dinámica y cómoda. Por ejemplo, los equipos más recomendados para principiantes podrían ser el Nintendo Switch, ya que es muy fácil de usar y cuenta con una cantidad de juegos dinámicos; o también podría empezar con una Play y algunos juegos amigables como FIFA o Autos.
También, si no cuentas con los medios para adquirir uno de estos equipos, una excelente opción es jugar desde tu móvil. “Hoy en día es mucho más frecuente ver personas jugando en celulares, por comodidad, tiempo y que está siempre a la mano. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para poder jugar en ellos hay que elegir un celular con un procesador potente y que tenga buena memoria RAM, para que sea apto y no se ponga lento ni tenga bajo rendimiento. Otro tema a tener en cuenta es que las resoluciones no son las mismas y la capacidad de juegos de alto nivel es más baja en celulares; pero para pasar un rato mientras esperas una cita médica o estás esperando a alguien, es bueno porque puedes divertirte un rato”, explica el experto.