Los egipcios fueron los primeros que conocieron las bondades del aloe vera, a tal punto que llegaron a catalogar esta planta como un dios con poderes inigualables que ofrecía juventud, belleza y salud por lo que la bautizaron como la “planta de la inmortalidad”.
El aloe vera, también conocida como sábila, aunque tiene un uso ornamental, es empleada mayormente en el área medicinal ya que tiene numerosas propiedades curativas.
Por sus vitaminas, minerales y antioxidantes la sábila es una de las plantas con mayores propiedades curativas del planeta. Es adecuada para la piel, el pelo y también para el organismo.
Según la especialista en medicina estética Carolina Izquierdo, el gran beneficio de esta sustancia es su “potente poder desinflamatorio por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas A, C, B12, minerales, oligoelementos, zinc, magnesio, manganeso y hierro, entre otros”.
Izquierdo agregó que “por ejemplo, en la piel se obtienen grandes beneficios con esta, ya sea con su consumo oral o con su aplicación directa. Tiene un poder hidratante y emoliente, genera brillo y luminosidad y aclara la pigmentación”.
En cuanto al uso del aloe vera en el cabello, la especialista en medicina estética dijo que en champú o como mascarilla en cuero cabelludo es 100% efectiva y natural para contrarrestar la grasa en el cuero cabelludo y la caspa.
En Lazos delagente te contamos los usos más comunes de esta planta:
- Mejora la digestión: la sábila en el sistema gastrointestinal es utilizado cómo desinflamatorio de las mucosas del estómago y del colon, mejorando así la gastritis, reflujo gastroesofágico, la tolerancia y digestión de algunos alimentos.
- Reduce la grasa: se utiliza en cremas o geles reductores de grasa localizada y celulitis por su efecto anti inflamatorio, emoliente e hidratante y mejorando la retención de líquidos.
- Fuente de hierro: esta planta aporta los oligoelementos que el cuerpo no asimila de forma directa, como el hierro. Tiene 15 veces más hierro que las lentejas.
- Asma: su efecto broncodilatador alivia los síntomas de las crisis asmáticas rápidamente.
- Cicatrización: permite una curación de las heridas más rápida y evita grandes cicatrices.
- Estreñimiento: consumida en dosis adecuadas mejora el tránsito intestinal y la flora bacteriana.
- Hipertensión: la cantidad de potasio presente en sus hojas ayuda a regular la tensión.
- Manchas: elimina la acumulación de melanina que provoca manchas por la edad o por una excesiva exposición al sol.
- Quemaduras: la temperatura desciende inmediatamente. El remedio sólo es apto para quemaduras leves. Las de segundo o tercer grado deben ser tratadas por médicos especialistas.