Consejos para emprender con éxito sin importar la edad

El éxito es parte fundamental de este visionario que, desde hace más de un año, se propuso compartir sus conocimientos con aquellos que están en esa etapa inicial de emprender.

EMPRENDIMIENTO
Emprendimiento

Luego de perder la casa de sus padres y quebrar varias veces, el emprendedor colombiano Adrián Castañeda, hoy tiene a su cargo Baselang, una de las escuelas de español en línea más grandes del mundo que cuenta con alrededor de 700 empleados.

A partir de su éxito con la escuela, el empresario, inversionista y conferencista, también logró emprender otro proyecto, denominado ‘De Cero a Global’, un programa que apoya a los emprendedores con temas de aprendizaje y capacitación. En Lazos Delagente hablamos con Castañeda sobre la relación que existe entre la edad y el emprendimiento.

Lazos: ¿Por qué la gente suele tener temor a la hora de emprender?

R: La noción de emprender con éxito está plagada de mitos. Suele creerse que se necesita una fortuna para sacar adelante un emprendimiento; que todo se puede lograr por cuenta propia; y que si se tiene cierta edad, emprender es imposible.

La sociedad etiqueta todo, y el emprendimiento no se escapa de ello. Lo importante es saber que todos esos conceptos preconcebidos son una mentira, una idea que se suelta sin remedio en la mente y comienza a hacer de las suyas. En el emprendimiento muchos de los límites son solo pensamientos que se quedan grabados y luego se convierten en creencias.

Lazos: ¿Se puede emprender a cualquier edad?

R: Nadie es muy joven o muy adulto para emprender, pues el emprendimiento es un proceso que se puede llevar a cabo en cualquier etapa de la vida, no importa la edad, sino el conocimiento o el hecho de que se esté armando una idea de negocio con las pasiones de base.

Es decir, se puede tener 18 años y ser un gran emprendedor o emprendedora, pero también se puede tener 35 y lograrlo, o tener 60, y tomar la mejor decisión de la vida: comenzar a caminar hacia la realización de los sueños.

Lazos: ¿Cuál es la mejor edad para emprender?

R: J. K. Rowling logró publicar Harry Potter y la piedra filosofal, la obra que le cambió la vida (por la que la conocieron), después de sus 30 años. La dinámica de la sociedad actual puede hacer pensar que, si ya se pisaron los 30, no hay oportunidad para nada; pero si Rowling pudo, ¿quién dice que alguien más no lo logre?

“Un emprendimiento solo, es muy difícil, por eso hay que rodearse de personas que conformen un buen equipo. Si es familia, tener muy claros los roles de cada uno para tener procesos creativos en los que todos aporten”, Adrián Castañeda.

Lazos: ¿Qué se necesita para iniciar un emprendimiento?

R: Se necesitan ganas, pasión, conocimiento, e incluso miedo para que se haga realidad, sin dejar de mencionar la inteligencia, porque emprender con inteligencia es una estrategia que ayudará a minimizar los riesgos de equivocación.

Un emprendedor o emprendedora inteligente es quien toma las decisiones correctas, en el momento preciso, y siempre analizando los escenarios. El emprendimiento inteligente basa su acción en trabajar con talento humano (propio o ajeno), herramientas tecnológicas adecuadas, actitudes potenciadoras de resultados y planificación.

Lazos: Usted hace mención a las actitudes, ¿qué papel juegan estas a la hora emprender?

R: Las actitudes son una de las más importantes en este camino, porque la forma en la que se enfrentan los retos, las estrategias de acción que se utilizan para solventar problemas, e incluso la manera en la que el emprendedor o emprendedora se trata cuando las cosas no salen del todo bien, determinan, en gran medida, muchos resultados. Emprender con actitudes positivas es ser más inteligente que el resto del mundo.

Lazos: ¿Se puede emprender sin perder la cabeza y en cualquier etapa de la vida?

R: La respuesta es que sí, es posible emprender y muy bien, sin complicarse la vida. Porque se trata de un arte a cultivar y perfeccionar, siempre y cuando se adquiera el compromiso de hacerlo. Si hay ganas de emprender, entonces hay que hacerlo, sin tomar en cuenta el calendario, pero siempre apuntando a la preparación, y a afinar conocimientos que se convertirán en las herramientas de batallas.

No existen los malos o los buenos emprendedores, existen los emprendedores que hacen lo mejor con lo que tienen y siempre se preocupan por crecer. No existen los jóvenes o viejos emprendedores, existen los emprendedores dispuestos a luchar sin cansancio, a cualquier edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *