Según el economista Harry Quintero, docente de finanzas de la Universidad del Valle, existen cinco enemigos que atentan con la buena salud financiera de los hogares: ausencia del hábito de ahorro, falta de organización y planeación de los gastos fijos, alta frecuencia de gastos pequeños, tendencia al endeudamiento por compras impulsivas que obligan a darle prioridad al pago de las deudas y por último la inestabilidad laboral.
El experto también advierte que muchas veces, sin darse cuenta, las personas van adquiriendo el mal hábito de comprar a crédito, cuando en algunos casos no es necesario, porque cuentan con el dinero para pagar de contado.
Otro aspecto negativo es aceptar los préstamos que ofrecen los bancos (tarjetas de crédito, préstamos de libre inversión, créditos para adquirir bienes, entre otros), sin tener en cuenta la capacidad de pago, lo cual es muy peligroso para su futuro económico.
Al momento de pagar las deudas se requiere disciplina para cumplir las metas, honestidad consigo mismo para no ocultar las deudas y responsabilidad financiera para separar o destinar un dinero extra que te ayudará en todo este proceso.
Pasos para salir de deudas:
- Salir de deudas no es fácil, pero tampoco es imposible. El profesor Quintero comparte en Lazos Delagente algunos pasos con los que podrás alcanzar este propósito:
- Analiza tu situación económica: lo primero que debes hacer es organizar en un listado todos los pendientes económicos que se tengan, con el fin de evitar sobreendeudamientos que más adelante no se podrán cubrir.
- Prioriza obligaciones: la recomendación es cubrir las obligaciones más pequeñas, con el fin de empezar a generar mayor flujo de efectivo y abonar a las más grandes; esto permitirá que pagues en menos tiempo y ahorres dinero en el pago de intereses.
- Busca alternativas de ahorro: existen muchos instrumentos financieros de ahorro como los CDT, fiduciarias, cuentas de ahorro, entre otros. Lo ideal es ahorrar entre el 10% y el 20% de tus ingresos.
- Evita realizar avances en tarjetas de crédito para cubrir las deudas: no es aconsejable pagar estas con más deudas, ya que se asumen costos adicionales, lo cual lleva a que el endeudamiento inicial se incremente.
Considera la compra de cartera: la compra de cartera es una línea de crédito que consiste en el traslado de un saldo pendiente con una entidad financiera a otra que le ofrece mejores condiciones, ya sea de pago (intereses) o de tiempo (cuotas).
No uses las cesantías para pagar deudas: estas son un ahorro que debe estar enfocado en vivienda, educación o ser un “ahorro” si te quedas sin trabajo. Por ello, hay que buscar otras alternativas para el pago de las deudas.
2 respuestas
Y en el artículo del Ahorro para la Educación de los Hijos ¿no decían que Harry Quintero era de la Universidad Santiago de Cali? Decídanse para ver si aumentamos el grado de credibilidad de lo que escriben.
Hola ¿Cómo estás? Gracias por tu lectura y sugerencia, lo revisaremos a la mayor brevedad. Gracias por permanecer enlazado con nosotros. Somos #LazosDelagente.