Consejos para retomar el ejercicio después de Navidad

Consejos para retomar el ejercicio después de Navidad

Después de las festividades decembrinas y el descanso que algunas veces acompaña esta época, resulta difícil volver a hacer ejercicio. ¿Conoces las recomendaciones que se deben tener en cuenta? ¡Descúbrelas aquí!

BELLEZA Y BIENESTAR
Belleza y bienestar

Volver al ritmo de ejercicios con el que se contaba antes de empezar a disfrutar de las celebraciones navideñas y del Año Nuevo, puede no ser tan sencillo, pues romper una rutina es fácil, pero retomarla requiere de una buena dosis de fuerza de voluntad y, en este caso, seguir algunas pautas o recomendaciones para que, poco a poco, el cuerpo se acondicione.

La realización regular de ejercicio o actividad física brinda diversas ventajas para el organismo. Además de permitir mantener el peso, permite prevenir múltiples enfermedades; por esta razón, establecer el hábito de ejercitarse suele ser una de las metas que las personas le dan prioridad en su lista de propósitos cada que inicia un nuevo año.

La rutina de ejercicios se debe retomar de manera gradual, pero depende también del tiempo de inactividad que se haya tenido. Una alimentación saludable y una correcta hidratación, son aspectos relevantes.

En la revista Lazos Delagente consultamos a Enmanuel Mejía, nutricionista de la Escuela Nacional del Deporte y dietista antropometrista ISAK I, quien afirma que cierta evidencia demuestra que después de 30 días “hay una disminución en el VO2 máxima, que es la capacidad aeróbica que tenemos. Se habla que entre los 15 y 21 días de inactividad, se puede llegar a perder hasta el 7% de nuestra capacidad aeróbica, y un 10% si llegamos al mes o más”.

La capacidad aeróbica es la que le permite al organismo funcionar de manera eficiente y realizar actividades de manera sostenida, con un poco de esfuerzo y una pronta recuperación. El experto indica que si antes de la Navidad se hacía ejercicio 5 veces a la semana, ahora “debes comenzar con 2 a 3 veces por semana, como también puedes optar por iniciar con actividades que no demanden mucha intensidad, para evitar agudizaciones en los dolores musculares asociados al ejercicio físico”.

Asimismo, para retomar con éxito la rutina, aunque la motivación es un aspecto importante, también se puede aprovechar el tiempo de descanso, para establecer metas que tengan un plan prediseñado para ser ejecutado a lo largo del año, esto facilita el proceso, pues permite aferrarse a las acciones que se deben realizar de manera constante.

Otro tema relacionado con retomar la rutina de ejercicios, es el dolor que se experimenta o los famosos DOMS (dolor muscular de inicio retardado). Para tratarlos, Mejía aconseja “desde un manejo físico (masajes y terapia) o un manejo nutricional, incluyendo compuestos antiinflamatorios, tales como la curcumina, presente en la cúrcuma; la piperina, presente en la pimienta negra, la cual ayuda a la mejora de absorción de la curcumina; los nitratos, presentes en la remolacha; y los ácidos grasos esenciales, presentes en los pescados”.

Para finalizar, el nutricionista menciona que la tasa de sudoración puede ser mayor, “debido a que ciertas adaptaciones de termorregulación se pueden ir modificando, es por esto que se debe procurar mantener una buena hidratación antes, durante y después de realizar actividad física, por lo menos 500 ml a 1000 ml, dependiendo del individuo y asegurar 1 litro de agua por cada 1000 kcal de consumo diario”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *