¿Cuánto conoces acerca de los quistes ováricos?

¿Cuánto conoces acerca de los quistes ováricos?

Los ovarios son parte fundamental del sistema reproductor femenino. Son los que generan los óvulos encargados de la producción de hormonas.

Test Delagente

Cada uno de los ovarios de las mujeres se encuentran ubicados a un lado del útero, los cuales poseen la forma y tamaño de una almendra. Estos dejan como resultado la producción de unos óvulos que se liberan en cada uno de los ciclos menstruales durante los años fértiles de las mujeres.

Los quistes ováricos son aquellas bolsas o sacos de líquido que se forman en los ovarios o en su superficie. “La mayoría de mujeres han presentado quistes ováricos en algún momento de su vida. Algunos de ellos no presentan molestias, pero otros sí; no resultan perjudiciales para la salud o simplemente desaparecen en algunos meses sin necesidad de tener un tratamiento”, expone Adriana Orjuela, ginecóloga.

Adicionalmente, la experta nos explica que en algunas ocasiones “cuando el quiste se ha roto puede generar síntomas graves en las mujeres, por esta razón, es importante prevenirlos, realizándote exámenes pélvicos regulares y consultando siempre a tu médico de confianza”.

Existen diferentes clases de quistes en los ovarios; desde aquellos que son normales en un ciclo menstrual hasta aquellos que pueden presentar anomalías en este. Conoce más, a continuación:

– Quistes funcionales: todos los meses crecen “folículos” que producen las hormonas de estrógeno y progesterona, y liberan los óvulos cuando la mujer está ovulando. Sin embargo, cuando estos crecen más de lo normal, se les denomina “quistes funcionales”.

Los quistes funcionales rara vez generan dolor, y suelen desaparecer en dos o tres ciclos menstruales; por ende, son inofensivos.

– Quiste dermoides: estos quistes en algunas ocasiones pueden contener tejido como, cabello, piel o dientes, debido a que se forman con células embrionarias. No suelen ser cancerosos.

– Cistoadenomas: se generan en la superficie del ovario y pueden contener materia mucosa o acuosa.

– Endometriomas: se causan debido a una enfermedad en las células endometriales uterinas, lo cual hace que crezcan fuera del útero y parte del tejido se puede adherir al ovario formando un bulto.

La experta nos explica que los quistes cistoadenomas y dermoides, “pueden ir creciendo con el tiempo, lo que puede generar que el ovario se desplace, aumentando las posibilidades de sufrir torsión dolorosa del ovario o una disminución del flujo sanguíneo hacia el ovario”.

Asimismo, existen diferentes factores de riesgo para padecer quistes ováricos, entre ellos encontrarás: problemas hormonales, embarazo, infecciones pélvicas graves, problemas previos de quistes ováricos, entre otros.

Ya que conoces cuáles son las diferentes clases de quistes ováricos que existen, te invitamos a realizar el siguiente cuestionario y descubrir cuáles son las principales dudas que existen acerca de los quistes ováricos. ¡Anímate!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *