Llega la celebración de la Navidad, una fecha muy especial para todos, debido a que viene cargada de diferentes tradiciones, entre ellas repartir regalos, enviar mensajes o tarjetas navideñas, cantar villancicos, preparar cenas deliciosas, fiestas y muchas celebraciones más, convirtiéndose en la época más esperada del año. Pero no todas las personas conocen cuál es el origen de cada una de estas costumbres que alegran el último mes del año.
Primero que todo, debemos conocer cuál es el origen de la Navidad. La celebración de esta fecha “guarda muchas similitudes con las Saturnales, las fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha y que, originalmente, transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno, el período más oscuro del año, cuando el Sol sale más tarde y se pone más pronto”, de acuerdo al portal de Historia de National Geographic.
Asimismo, en estas fechas los campesinos finalizaban sus trabajos y los esclavos podían aplazar su trabajo para descansar y celebrar, algo muy similar a lo que hacían los romanos en Navidad, donde estos descansaban y se iban a visitar a sus familiares y amigos, además de que intercambiaban “regalos y celebraban grandes banquetes públicos. Durante estas fiestas, que se prolongaban durante siete días, los esclavos gozaban de una gran permisividad; podían vestir las ropas de sus señores y ser atendidos por estos sin recibir ningún castigo”, según se relata en la web de National Geographic.
A parte de la celebración de esta festividad, encontramos también a un hombre de barba blanca, vestido rojo que reparte regalos a todos los niños del mundo, pero realmente, ¿conoces su origen? Este señor es conocido en varias partes como San Nicolás, Santa Claus, Viejito Pascurrero o el Padre Hielo.
Cuenta la historia que este personaje fue inspirado en un sacerdote cristiano llamado Nicolás, que residía en Turquía. Fue un hombre muy querido por todos los cristianos durante la Edad Media; además, fue hijo de una familia adinerada. Su historia sucedió en una temporada donde se encontraban en epidemia de peste que, lastimosamente, se llevó la vida de sus padres; debido a esto, él decidió obsequiar todos sus bienes a los más necesitados, para poderse ordenar como sacerdote.
Fue considerado como un hombre increíble y muy querido por todos, gracias a su corazón tan noble y bondadoso.
Asimismo, otra de las tradiciones más hermosas de esta fecha es el canto de los villancicos, conocidos por ser canciones que hacen referencia a la Navidad; sin embargo, no todos conocen su verdadero origen. Anteriormente, estas dulces melodías no solo hablaban de la alegría del nacimiento del Niño Jesús, sino que eran trovas populares que entonaban los villanos, campesinos u otras personas que vivían en las aldeas, donde su principal objetivo era explicar los acontecimientos de su comunidad; por ejemplo, hablaban de amores, desamores, fallecimientos, burlas, problemas, ventas, entre otros aspectos que le interesaran al pueblo. Con el paso del tiempo comenzaron a entonarse en las iglesias y fue aquí donde más adelante se empezaron a asociar con la Navidad y el nacimiento del Niño Jesús.
Estos son algunos aspectos que podrías no conocer de la Navidad; sin embargo, son muchas costumbres más las que abarcan esta fecha tan especial. Por esta razón, hoy en Lazos Delagente te proponemos la siguiente actividad para que pongas en práctica todos tus conocimientos respecto a esta hermosa fecha y descubras si eres el elfo o el Grinch de la Navidad. ¡Anímate a realizarla!

Time's up