Cuidado con las ‘dietas milagrosas’, pueden jugar en contra de la salud

Con motivo del inicio de un nuevo año, uno de los principales propósitos que se plantean las personas es bajar de peso, pero de manera equivocada acuden a métodos que pueden jugar en contra de su salud.

SALUD
Salud

Inicia el año y todos quieren estar en forma y lucir una linda figura. Para lograr ese propósito muchos optan por el boom de las dietas que ofrecen curas milagrosas para bajar de peso y mejorar su imagen corporal. En esta misión, internet se convierte en el mejor aliado de aquellos que pretenden encontrar la fórmula mágica para hacerle el quite a esos kilos de más.

«La disponibilidad de información es amplia y el desconocimiento de quienes acceden a ella puede llevar a generar riesgos en la salud al poner en práctica recomendaciones que no son hechas por especialistas. Esas dietas que prometen perder peso rápidamente, con poco esfuerzo y sin responder a ningún fundamento nutricional, terminan siendo muy peligrosas para la salud», asegura la nutricionista Luz Molina, de la Universidad Nacional.

La especialista señala que estas dietas están condenadas a no cumplir su objetivo. «Las más comunes son las dietas hipocalóricas, que consisten en reducir drásticamente la ingesta calórica del individuo, lo que puede dar lugar a una serie de alteraciones en el organismo. Se ha demostrado que las dietas con un contenido muy bajo en calorías tienen un alto factor de riesgo para la aparición de problemas como el estreñimiento, infecciones virales debido a que las defensas se bajan y daños en la vesícula como consecuencia de ayunos prolongados, lo que puede provocar la aparición de cálculos».

La doctora Molina agrega que cuando se recurre a una dieta ‘milagrosa’ se recupera rápidamente el peso inicial. «Esto se denomina el efecto rebote y es la peor pesadilla de quienes hacen dieta, porque bajan de peso durante un tiempo, pero como no están acostumbrados a ese tipo de alimentación y regresan a sus viejos hábitos alimenticios, entonces recuperan el doble de los kilos que hayan bajado», explica.

Además, estas dietas suelen ser monótonas y su principal peligro es que hace muy difícil para el organismo cumplir con su tarea de cubrir las necesidades de todos los nutrientes, pues se basa en la reducción del consumo de calorías sin tener en cuenta lo que verdaderamente necesita el cuerpo.

Cuando se inicia una dieta es importante verificar si esta tiene un respaldo científico que la haga creíble, por eso debe confrontar el contenido y la información disponible en las páginas web y las redes sociales con un especialista.

La nutricionista indicó que existen productos como pastillas, jarabes, cápsulas o hierbas que la gente consume para bajar de peso, pero la mayoría de ellos no cuentan con registro sanitario y terminan causando problemas graves.

Finalmente, la profesional de la salud, dijo que la pérdida de peso debe darse de forma paulatina y moderada. «Además de alimentarse de forma saludable se debe tener un esfuerzo personal importante y con prácticas físicas apropiadas que, en algunos casos, se deben mantener por el resto de su vida», concluye la experta en alimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *