Día Internacional de la Pasta

Día Internacional de la Pasta

La pasta es uno de esos alimentos versátiles que, con pocos ingredientes, nos permite disfrutar de un plato exquisito; además, goza de amplia acogida por las personas, sin importar su ubicación, cultura o religión. A continuación, en Lazos Delagente, te contaremos sobre sus beneficios.

FAMILIA
Familia

El 25 de octubre de 1995, durante el 1er. Congreso de Pasta en Roma, sus fabricantes a nivel mundial decidieron, de manera unánime, elegir esa fecha como el Día Internacional de la Pasta, para conmemorar así la existencia de este alimento que, aunque es característico de la cocina mediterránea, cuenta con amplia aceptación alrededor de todo el mundo.

Las ventajas de la pasta no se limitan a su rápido tiempo de preparación y a su versatilidad, lo que le permite participar en las más variadas combinaciones de sabores y texturas; además, como afirma la nutricionista Lina Rodríguez, al incluirla en nuestra dieta nos ofrece los siguientes beneficios:

“Aporta carbohidratos, es decir, energía inmediata para el cuerpo, pero estos son de absorción lenta, lo que, consumiéndose en porciones adecuadas, no afecta los niveles de azúcar en sangre. Actualmente, muchas pastas, incluso, están fortificadas con vitaminas y minerales, para cubrir requerimientos de nutrientes en la población. Por ejemplo, en Colombia somos un país con altas tasas de anemia, y por ser este un alimento muy asequible, muchas marcas la han fortificado con hierro”.

En la actualidad, existen aproximadamente 600 tipos y formas de pasta. Este alimento es reconocido como una opción ideal cuando se cuenta con poco tiempo en la cocina, pero se busca crear un plato delicioso.

Rodríguez expresa que, como sabemos, “los deportistas y niños requieren de mucha energía para el día a día, por eso, la pasta es una opción; además proporciona mucha saciedad. Si se sufre de digestión lenta o estreñimiento, sugiero el consumo de una pasta que su composición sea de grano integral y no combinarla con otros cereales como arroz o pan”.

Para aprovechar al máximo todas las propiedades de la pasta y hacer platos balanceados, “se recomienda combinarla con vegetales; proteínas como pollo, pescado o carne de res magra; y grasas buenas como aceite de oliva o aguacate, de esta manera, logramos una alimentación completa y sana para niños y adultos”.

Por último, “debemos tener presente que las únicas personas que no podrían consumir pasta tradicional (de trigo), son las personas que sufren de celiaquía (afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado); sin embargo, para ellas también hay opciones como la pasta sin gluten, que también la encontramos en el mercado”.

Si quieres conocer más sobre temas de nutrición, puedes seguir a la Dra. Rodríguez en su Instagram @alimentartematernoinfantil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *