El Auge DEI: Diversidad, Equidad e Inclusión en la Contratación Actual

El Auge DEI: Diversidad, Equidad e Inclusión en la Contratación Actual

La Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), han emergido como pilares fundamentales en las estrategias de contratación de las empresas modernas.

AGENCIA DE EMPLEO
Agencia de empleo

El DEI, más allá de ser una tendencia, representa un compromiso genuino con la construcción de entornos laborales más justos y representativos; en Colombia, este enfoque ha cobrado relevancia, con un 60% de las empresas implementando estrategias DEI, y el 57,6% de ellas destinando presupuestos específicos para su ejecución.

Los beneficios de adoptar políticas DEI son tangibles. Empresas que fomentan la diversidad y la inclusión reportan mejoras en la toma de decisiones, innovación y productividad. Un estudio de HubSpot para Latinoamérica reveló que organizaciones con equipos diversos pueden aumentar su productividad hasta en un 30% y su rentabilidad hasta en un 27%.

Un caso relevante de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el Valle del Cauca es el programa “Trabajo Diverso, Trabajo Seguro”, liderado por la Gobernación del departamento. Esta iniciativa ha impulsado la inclusión en el sector agrícola, especialmente en empresas como Avícola Santa Rita en Buga, capacitando a más de 800 trabajadores en temas como lenguaje incluyente y respeto por la diversidad sexual.

En un entorno laboral cada vez más dinámico y globalizado, la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se han convertido en pilares fundamentales para el crecimiento sostenible y la innovación en las organizaciones. Promover espacios inclusivos no solo fortalece la cultura organizacional, sino que también impulsa la productividad, la creatividad y el sentido de pertenencia en los equipos de trabajo.

Desde la Agencia de Empleo Comfenalco Valle Delagente, reafirmamos nuestro compromiso con la generación de oportunidades para todas las personas, especialmente aquellas que históricamente han enfrentado barreras en el acceso al empleo. Como parte de esta estrategia, lanzamos el programa Capacidades Delagente, una iniciativa que busca visibilizar y potenciar el talento de poblaciones diversas como personas con discapacidad, población LGBTIQ+, grupos étnicos, jóvenes, entre otros.

Este programa fue presentado oficialmente en el Valle del Cauca ante más de 80 empresas comprometidas con la transformacion del mercado laboral desde un enfoque de equidad, reconociendo el valor de la diferencia como motor de desarrollo”. — Afirmó, Diana Tilano, Coordinadora de la Agencia de Empleo de Comfenalco Valle Delagente.

Estos esfuerzos evidencian cómo el sector empresarial del Valle del Cauca está avanzando hacia culturas laborales más respetuosas, equitativas y comprometidas con la inclusión.

En conclusión, la implementación de políticas DEI no solo es una cuestión de responsabilidad social, sino también una estrategia empresarial inteligente. Al promover entornos laborales inclusivos, las empresas no solo mejoran su reputación y desempeño financiero, sino que también contribuyen a una sociedad más equitativa y cohesionada.

Un comentario

  1. Cordial saludo.
    Mi hija es Valentina Betancourt Montes
    Edad: 28 años
    Síndrome de Down.
    Bachiller.
    Esperando por una oportunidad, no solo de continuar sus estudios, sino, de lograr incluirse laboralmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *