El mapa de los sueños permite contar con un panorama visual e inspirador en el que se plasman las metas, deseos y planes para el nuevo año. Enfocándolo en la ley de atracción, permite movilizar a las personas para la consecución de lo planteado.
Frases concretas, palabras clave, imágenes, dibujos o recortes de revistas, hacen parte de esta composición de visualización que recurre a la imaginación, para atraer lo que se desea.
El mapa de los sueños es una herramienta que facilita la materialización de los deseos, proyectos y planes, porque permite crear y visualizar los resultados, lo que actúa como combustible para hacer que las cosas sucedan.
En la revista Lazos Delagente conversamos con Lilian Agudelo, consultora de emprendimiento, quien afirma que para su realización “se recomienda estar al aire libre, en ambientes tranquilos y en un estado de relajación o meditación. Para iniciar, se debe pensar en el objetivo por el cual se realizará el mapa. A continuación, desglosar cada aspecto de la vida y, por cada uno de ellos, identificar los sueños, por ejemplo, guiarse por ocho aspectos vitales, como lo son: salud, espiritualidad, familia, relación de pareja, trabajo, relaciones interpersonales, dinero y recreación. Luego, visualizar lo que se debería ser y hacer para alcanzarlos”.
Al momento de realizar el diseño del mapa de los sueños, se puede ser tan creativo como al pensar en la información que tendrá; por eso, diversos elementos como cartulina, papeles de los colores preferidos, fotografías reales, recortes de revistas, dibujos elaborados a mano, variedad de marcadores, y demás, pueden considerarse.
La experta comenta que el mapa de los sueños “es algo que todas las personas deberían realizar en algún momento de sus vidas, porque cuando de soñar se trata, no existen los límites, simplemente la guía es la imaginación; pues al soñar, le permitimos a la mente realizar un viaje en el cual puede visualizar un nuevo futuro y, es justo allí, donde tiene cabida el deseo de que cada cosa que soñamos se convierta en realidad, atendiendo a las añoranzas más profundas del corazón”.
Al tener listo el mapa de los sueños, es importante tener en cuenta:
• Ubicarlo en un lugar visible que permita, de manera regular, recordar los deseos.
• Propiciar espacios a lo largo del día para realizar actividades que promuevan la tranquilidad y la calma, pues desde allí, es mucho más fácil conectar con los propios deseos; por ejemplo, se puede bordar, tejer, leer, escribir o practicar yoga.
Recordemos que para alcanzar los sueños se requiere de acciones, aspectos como la espiritualidad, ayudan a las personas a lograr sus metas, pero es importante contar con una consigna central, como la que afirma que se debe soñar y trabajar por los sueños.