El primer día de colegio, un día lleno de emociones

El primer día de colegio, un día lleno de emociones

El primer día de clases es muy especial para las familias y está lleno de muchos contrastes, pues los niños se empiezan a relacionar con nuevas personas, en nuevos espacios. Aquí te daremos algunos consejos para este día tan importante.

FAMILIA
Familia

Incertidumbre y angustia, es lo que suelen sentir muchas familias cuando sus niños ingresan por primera vez al colegio o jardín infantil. Estos sentimientos son totalmente normales, puesto que los padres no saben cómo reaccionará el menor frente a los cambios en su rutina. En Lazos Delagente, en compañía de la docente Catherine Caicedo, te brindaremos algunas recomendaciones para salir victoriosos de ese día. ¡Conócelas!

• Decir la verdad: la sinceridad es primordial. Evita decirle que lo esperarás a la entrada del colegio, pues es probable que en algún momento del día te extrañe y se anime a buscarte. Mejor dile lo que harás, como que irás al supermercado, realizarás actividades del hogar, asistirás a citas o simplemente irás a tu lugar de trabajo.

• Alistar materiales: la profesional afirma que este es un aspecto que ayuda en el proceso, “comprar los útiles escolares y el uniforme con anticipación (los que sean posibles), en compañía de los niños, para irlos familiarizando, con alegría y emoción, y decirles que iniciarán una bonita y nueva etapa”.

• Antelación: infórmale a tu hijo sobre el ingreso a clases con anticipación. Se sugiere hacerlo una semana antes. Al ser tan pequeños, aún no cuentan con noción del tiempo. Para ellos resulta útil emplear recursos gráficos, por ejemplo, colocar a la vista un calendario del mes y, con un chulito o sticker, resaltar el día de ingreso; los días previos a esa fecha se irán chuleando poco a poco, en compañía del niño.

• Despedida corta: una vez lleguen a la escuela o colegio, se recomienda que la despedida dure poco tiempo y como adulto te focalices en transmitirle la mejor seguridad y energía. Brevemente dile que también estarás ocupado y que se volverán a encontrar a la hora de salida o en casa.

• Implementa una rutina de sueño: el sueño es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos que sufre más cambios durante el ingreso a clases; por esto, es importante que días previos se empiece a ajustar el horario de ir a la cama y de despertarse.

• Tablero de rutina diaria: este recurso es de gran ayuda para los más pequeños, pues les permite visualizar todas las actividades que hará en casa durante el regreso escolar, puedes apoyarte de stickers o dibujos. La idea es marcar las actividades a medida que se van realizando.

El tablero podría incluir: hora de despertarse, desayunar, lavarse los dientes, bañarse, colocarse el uniforme, ir a la escuela, llegar a casa, descansar, hacer tareas y jugar. Esta sencilla actividad generará en ellos seguridad, pues les permitirá saber qué sigue; además, los motivará a completar las actividades faltantes.

• Menú loncheras: incluye al niño en la planeación del menú de su lonchera y/o almuerzo. Crea para él presentaciones atractivas (los moldes pueden ser tus aliados), prefiere alimentos naturales y evita los procesados.

“Es importante hablar con el niño, con calma y tranquilidad, siempre con antelación, mostrando seguridad y confianza. Decirle que es una etapa que inicia para adquirir nuevos conocimientos y donde aprenderá muchas cosas que le ayudarán en varios aspectos: emocionales, cognitivos y a relacionarse con otros. También es muy importante conocer el colegio con el niño, hacerlo con antelación y, de esta forma, familiarizarse con el lugar”, señala Caicedo.

Recuerda consultar al médico o especialista si tienes alguna duda en especial o si requieres un acompañamiento en particular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *