El síndrome del «trabajador quemado». Te contamos qué es y cómo superarlo

La presencia del Covid-19 cambió la vida de millones de empleados de un momento a otro. Esto ha traído una verdadera crisis que muchos no estaban preparados para afrontarla. Hoy es normal que los trabajadores experimenten momentos de tensión y zozobra.

BELLEZA Y BIENESTAR
Belleza y bienestar

Debido a las extensas horas de trabajo en casa que muchas personas deben realizar, se puede presentar el Síndrome de Burnout o «trabajador quemado».

«Esta enfermedad está asociada a la sobrecarga de contenido que recibe una persona en su trabajo, y que conlleva a que exista un desgaste físico y emocional», dice Lina María Restrepo, Psicóloga y docente de la Universidad Nacional.

Este síndrome aparece como consecuencia del estrés laboral y tiene algunos síntomas característicos, como el agotamiento físico, cansancio permanente, desgaste emocional, falta de conexión con las personas de su entorno, apatía y frustración por el trabajo. «Las duras jornadas han llevado a que las personas se sientan desmotivadas frente a su trabajo», agrega la especialista.

La doctora Restrepo dice que frente a este panorama, «lo primero es saber identificar si los síntomas referidos existen y si se están presentando efectos como ansiedad, insomnio y/o cambios comportamentales que comiencen a afectar las relaciones sociales. Si esto está sucediendo, es el momento de consultar a un profesional que pueda identificar los niveles de riesgo psicosocial asociados al trabajo».

La docente de psicología comparte en Lazos delagente algunas recomendaciones que pueden ayudar a afrontar este síndrome.

Respeta horarios y espacios de descanso: Al finalizar tu jornada de trabajo, es importante descansar. Además, evita trabajar en tu habitación. Es importante separar el ambiente de descanso, del de trabajo, para que la mente pueda despejarse al concluir la jornada laboral.

Despeja tu mente: Realiza actividades de recreación como bailar, pintar, ver una película o correr. Esto te permitirá recuperar energía. No descuides tu círculo social, una llamada o videollamada puede marcar diferencia, pues te ayudará a despejar la mente y manejar las emociones de angustia y preocupación.

Ejercita tu mente: Practica ejercicios de relajación, como la respiración profunda, el yoga, la meditación, escucha la música que más te guste y toma una ducha prolongada. Esto funcionará como un mecanismo de bienestar mental.

Motívate: Deja de decir «no puedo», «estoy cansado», y cambia esas frases por un, «¿cómo puedo hacerlo?», lo que será muy efectivo para solucionar problemas de forma creativa.

Date ánimo: Recuerda celebrar tus victorias por más pequeñas que estas sean, porque pueden tener un importante impacto en tu vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *