Empoderadas, guerreras, felices y encantadoras ¡Feliz Día de la Mujer!

Empoderadas, guerreras, felices y encantadoras. ¡Feliz Día de la Mujer!

Este 08 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que ha marcado la historia de la lucha en pro de la igualdad, la justicia y el desarrollo femenino en todo el mundo.

CULTURA Y EVENTOS
Cultura y eventos

El Día de la Mujer es una fecha muy especial que se celebra en muchos países del mundo, y su importancia radica en la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres a lo largo de la historia.

El 08 de marzo se conmemora, en todo el mundo, a las mujeres que han luchado por sus derechos y la igualdad a lo largo de la historia. Aunque en 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró esta fecha como el Día Internacional de la Mujer, la historia del 08 de marzo data de más de un siglo y surge de los movimientos de las trabajadoras que se movilizaron a principios del siglo XX en los Estados Unidos y en Europa.

Es por esta razón que hoy en Lazos Delagente queremos rendirle un homenaje a cinco guerreras que han cambiado el mundo a través de sus saberes. Por medio de profesiones como: escritoras, artistas, actrices, políticas, aviadoras y muchas más.

Estas mujeres trabajaron día a día rompiendo los paradigmas establecidos y revolucionando el mundo, convirtiéndolo en un lugar más justo para todas.

Marie Curie (1867 – 1934): María Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie, fue una científica de origen polaco que revolucionó completamente el mundo de las ciencias con cada uno de sus trabajos y descubrimientos. Se destacó por el hallazgo de dos elementos: polonio y radio. Además, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes especialidades (química y física).
Además, uno de sus más grandes logros fue ser profesora en la Universidad de París. Marie Curie tuvo que luchar cada día para poder alcanzar su sueño y convertirse en científica, debido a que en ese entonces, en Polonia, las mujeres no podían acceder a estudios universitarios.

Virginia Woolf (1882 – 1941): reconocida novelista, editora y ensayista, fue considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario; además de promotora del movimiento feminista del siglo XX, gracias a uno de sus ensayos que lleva por nombre “Una habitación propia”. Gracias a sus trabajos, marcó un antes y un después en el pensamiento de sus sucesores escritores.

Amelia Earhart (1897 – 1937): se convirtió en una heroína a nivel mundial, debido a que intentó el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. Además, siempre se destacó por promover el debate sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, a través de las diferentes columnas que escribió en la revista Cosmopolitan.

Gracias a su coraje, valentía, perseverancia y positivismo; además, por ser una de las pioneras en la lucha por la igualdad de género y derechos, Amelia pasó a la historia.

Frida Kahlo (1907 – 1954): es conocida como uno de los referentes del feminismo actual. Frida Kahlo no solo revolucionó el mundo del arte sino también la política.
Fue la primera artista que presentó sus obras en el Museo del Louvre; además, todas sus ideas políticas tuvieron un toque revolucionario y crearon movimientos en la época en la que las mujeres se consideraban como el sexo débil.

Asimismo, fue una de las principales defensoras de la causa de las personas indígenas en México; además, como parte de su sentimiento nacional, en cada una de sus obras, recuperó los diferentes símbolos y tradiciones mexicanas.

Malala Yousafzai (1997): es la ganadora del Premio Nobel de la Paz más joven del mundo. Es una estudiante, bloguera y activista pakistaní, que gracias a su historia, gran parte de las personas del mundo han abierto los ojos frente a los diferentes sucesos que se viven en su región.
Se caracteriza por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de las mujeres en el Valle del río Swat en Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido cantidad de cosas a las mujeres.

Malala ha sido víctima de atentados por grupos terroristas; sin embargo, a pesar de esto no ha desistido y cada día lucha más y más por los derechos de las mujeres pakistaníes.

Asimismo, queremos también conmemorar a nuestra mujeres colombianas, quienes han marcado la historia con todos sus saberes:

  • Betsabé Espinal (1896 – 1932): nació en Bello Colombia, fue una hilandera y líder sindical que dirigió la primera huelga de obreras de Colombia en la Fábrica de Tejidos de Bello Antioquia. Una de las protestas que dio lugar a las mujeres para poder reclamar sus derechos laborales.

Betsabé, fue la principal vocera de esta huelga y se encargó de negociar con los patrones, intervenir en las asambleas, atender prensa y crear el Comité de Solidaridad o de Socorro para financiar la huelga.

  • Doris Hinestroza (1954 – 2019): El profesor Carlos Castillo Chávez de EEUU dijo “Doris es un tesoro nacional por muchísimas razones – la primera (me parece) afro latina con Ph.D. en matemáticas. Gran líder, y dedicada y motivada principalmente por el interés nacional y por su deseo de crear un futuro prometedor para la juventud colombiana”.

Doris nació en Darién, Valle. Desde muy pequeña se interesó por las matemáticas y estudió esto en la Universidad del Valle. Se destacó por ser la primera egresada de la Maestría en Matemáticas de la Universidad del Valle en 1982 y dedico su vida a enseñar a los niños y jóvenes, distinguiéndose siempre por su optimismo, compañerismo y servicio, además por el amor que tenía por su profesión.

Gracias a su vocación di vida a la fundación Doris Hinestroza, que tiene como objetivo ayudar económicamente a aquellos estudiantes que no cuentan con los fondos suficientes para sus estudios y desean salir adelante.

  • María Isabel Urrutia,(1965): nació en Candelaria, Valle del Cauca. Fue ganadora de una medalla de oro en los juegos olímpicos, directora de la liga de levantamiento de pesas en Bogotá, además de política.

En el 2002 fue elegida como Representante a la Cámara de Representantes por la circunscripción especial de las negritudes, donde promovió la profesionalización de los deportes, entrenadores, además de luchar contra la discriminación racial.

Ellas son algunas de las mujeres guerreras que se han encontrado alrededor de la historia y, gracias a su valentía, han marcado la diferencia en la defensa de los derechos de las mujeres.

Hoy en Lazos Delagente te invitamos a investigar más a fondo acerca de la labor de cada una de estas mujeres y todas aquellas que faltaron por nombrar pero que marcaron el mundo. Con amor, orgullo y respeto, les deseamos a todas nuestras guerreras. ¡Feliz Día de la Mujer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *