Las enfermedades zoonóticas son aquellas que se transmiten de animales a humanos. Cuando los dueños no cumplen con prácticas básicas como la vacunación, la desparasitación o el mantenimiento de una adecuada higiene, aumenta la probabilidad de contraer infecciones como la rabia, la leptospirosis y la toxocariasis. Estas enfermedades no solo afectan a los animales, sino que también pueden tener consecuencias graves para las personas.
Parásitos externos como pulgas y garrapatas son vehículos frecuentes de enfermedades como la rickettsiosis y la ehrlichiosis, que pueden contagiarse mediante sus picaduras. La ausencia de controles adecuados en las mascotas expone a los humanos a estos agentes infecciosos, sobre todo en hogares donde los animales circulan libremente o están en contacto directo con las personas. Por eso, es fundamental implementar rutinas de desparasitación y mantener limpios los espacios compartidos para reducir al mínimo estos riesgos.
Nathalia Franco, Médica Veterinaria de Medimascotas sede Yumbo, afirma que “Mantener una correcta higiene en el cuidado de las mascotas es esencial para prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas. El contacto con heces de animales, por ejemplo, puede ser una fuente directa de transmisión de parásitos como el Toxocara canis, responsable de la toxocariasis en humanos. Para evitar contagios, se recomienda limpiar con frecuencia las áreas donde viven los animales y utilizar guantes al manipular sus desechos.
La información y formación sobre tenencia responsable también juegan un papel fundamental en la prevención de estas enfermedades. Los propietarios deben estar al tanto de las necesidades de salud de sus mascotas, como las visitas periódicas al veterinario, esquemas de vacunación y tratamientos antiparasitarios. Asimismo, es clave crear conciencia sobre los riesgos que implica una convivencia cercana sin cuidados adecuados y fomentar hábitos responsables dentro del hogar”.
En resumen, reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas exige una combinación de buena atención veterinaria, medidas higiénicas constantes y educación para los dueños de mascotas.
Estos esfuerzos no solo salvaguardan la salud humana y animal, sino que también promueven entornos más seguros y saludables para toda la comunidad.

Time's up
2 respuestas
Muy interesante el tema
Felicitaciones
¡Hola! 😀 Esperamos continúes disfrutando de nuestro contenido.