Enséñale primeros auxilios a tus hijos, con estos consejos

Los primeros auxilios son las medidas básicas de urgencias que toda persona debe conocer para saber actuar ante cualquier situación de peligro, por esta razón, hoy en Lazos Delagente, te contaremos la importancia de enseñarle estas medidas a tus hijos.

FAMILIA
Familia

Según la Organización Mundial de la Salud, los primeros auxilios “son aquellas medidas inmediatas que se toman en una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el incidente y hasta la llegada de la asistencia sanitaria (servicio de emergencia)”. Es importante que todos conozcamos cómo actuar al momento de una situación de emergencia, en la que se puede salvar una vida.

Teniendo en cuenta que los niños están tan dispuestos a captar fácilmente nuevos conocimientos, son hábiles y muy curiosos, debemos aprovechar para enseñarles las bases de los primeros auxilios y esto se puede lograr a través de juegos y diferentes dinámicas, de acuerdo a su edad. Hoy en Lazos Delagente, Alejandro Gaviria Vélez, auxiliar de enfermería, con diplomado en atención prehospitalaria nos brindará algunos ejemplos de estos:

Juegos con imágenes: al igual que cuando enseñamos con figuras geométricas, donde su forma debe encajar en el lugar adecuado, podemos pasarle varias imágenes muy coloridas y animadas, pero debemos tener en cuenta que no den una impresión no deseada en el menor; por ejemplo, les enseñaremos cuatro imágenes:

  • Primera imagen: la caída de un niño.
  • Segunda imagen: la zona afectada de la caída, donde se muestre claramente la herida a tratar, acompañada de una cara triste.
  • Tercera imagen: los implementos para la limpieza de esa herida (todo con dibujos animados: que los frascos tengan ojos, nariz, boca, entre otros).
  • Finalmente, cuarta imagen: se mostrará una cura con una cara feliz, que simboliza la terminación de la ayuda prestada en el caso de emergencia.

El principal objetivo es dar al niño las imágenes mezcladas, para que después de nuestra explicación, tenga la capacidad de ordenarlas según los pasos a seguir en la emergencia, o poner una ficha encima de otra, siguiendo el orden adecuado.

Jugar al hospital y al enfermo: con ayuda de los muñecos o peluches favoritos del niño, se puede simular que están enfermos, debido a alguna caída o golpe. Después de esto, les explicamos los pasos a seguir, según lo ocurrido en el paciente (en este caso el muñeco o peluche), por ejemplo: pidiendo ayuda; poniéndolo en un lugar seguro; tranquilizándolo y, si es necesario, utilizar vendas, curas y paños hasta terminar la oportuna ayuda.

Por otra parte, el mismo niño puede ser el paciente, simulando un raspón. En esta ocasión, el adulto será quien acude a prestar los primeros auxilios ya mencionados, explicando cada paso a seguir. Luego se cambiarán los roles de ambos y el niño demostrará lo aprendido.

Actividades o elementos didácticos: actualmente en el mercado, existen un sin número de elementos didácticos que nos pueden ayudar a fortalecer los conocimientos de nuestros hijos en el campo de los primeros auxilios, además, también podemos contar con lugares abiertos como parques donde podríamos tener varios casos donde se apliquen los primeros auxilios, esto les resultará muy divertido.

Asimismo, es importante no solo enfocarnos en los juegos sino llevarlos a lo teórico, por ejemplo, el experto nos recomienda: “Lo primero que debemos enseñarles a nuestros niños es la importancia de la vida; dejarles claro que existen acciones básicas para salvarla, las cuales son los primeros auxilios”:

  1. Pedir ayuda a un adulto o, mejor aún, aprender a acudir a la línea de emergencia “112”, en la cual los pueden orientar ante cualquier situación de emergencia, sin embargo, recuerda que es importante capacitarlos con la información básica como: nombre completo, edad, dirección de residencia, ciudad donde se encuentran y, la más importante, la situación de emergencia en la que se encuentra y por la cual llamó.
  2. Los niños deben mantener la calma frente a cualquier situación.
  3. Debe aprender y entender la importancia de autoprotegerse, además de conocer cuándo alejarse de algún peligro.
  4. Finalmente, enseñarles a identificar los elementos para la ayuda, como: curas, vendas, líquidos para limpieza y cintas adhesivas, que son importantes en momentos de emergencia, como una caída, raspones, golpes o heridas, los cuales son muy comunes en nuestros niños.

Los primeros auxilios “son importantes para nuestros niños, ya que ellos son más indefensos y, en su día a día y en los diferentes lugares, pueden encontrar episodios de emergencia que los involucran a ellos mismos o a quienes los rodean, ante los cuales deben actuar con calma y de una manera oportuna”, expone Gaviria.

Asimismo, el experto nos explica que podemos pasar de “ser un simple espectador a contribuir a la preservación de una vida e impedir que la lesión se agrave y se convierta en algo más crítico o fatal, y velar para que no se convierta en lesiones secundarias por no tener los conocimientos”.

Recuerda que debemos tener claro que las situaciones de emergencias no escogen momentos, lugares ni mucho menos edad, y que en cuestión de segundos puede volver nuestras vidas un caos total, los cuales se pueden controlar para que no lleguen a ser fatales, teniendo conocimientos básicos de primeros auxilios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *