¿Es posible aprender inglés en edad adulta?

¿Es posible aprender inglés en edad adulta?

Los lingüistas y neurólogos han debatido durante mucho tiempo sobre el límite de edad para aprender un idioma. Los estudios en diferentes países han demostrado que se puede ser bilingüe sin importar la edad en la que se inicie el aprendizaje de una segunda lengua.

EDUCACIÓN
Educación

Tener motivación, ser constante y perder el miedo, son algunas de las claves para aprender inglés en la edad adulta. Muchas personas se preguntan si es posible aprender este idioma en una edad avanzada, y la respuesta no solo es afirmativa, sino que además se puede conseguir hablarlo con una buena fluidez.

“Es cierto que lo ideal es establecer el contacto con un idioma nuevo antes de los 10 años, porque el cerebro adulto es menos adaptable en una edad avanzada; sin embargo, tener muchos años no es una barrera para aprender una nueva lengua, y se puede llegar a tener un nivel de inglés más que aceptable, aunque el acento no sea tan depurado como el de una persona bilingüe”, asegura el doctor en educación y especialista en lenguas extranjeras de la Universidad Nacional, Álvaro Hernán López.

Según el especialista consultado por Lazos Delagente, lo primero que hay que hacer para aprender un segundo idioma después de los 40 o 50 años, es dejar de lado los propios prejuicios. “Muchas personas no se atreven a dar el paso en la edad adulta, por miedo. Para otras, el principal obstáculo es la vergüenza, que es lo que no permite dar el salto a la conversación. En estos casos, la capacidad de frustración es algo que debemos aprender a dominar si se quiere aprender inglés”, comenta Álvaro López.

El experto agrega que los estudiantes con más edad tienen una serie de ventajas que les permite afrontar con éxito esta tarea. “Son, en general, más creativos y más pacientes, y presentan una gran motivación. Tienen sus objetivos claros y optimizan al máximo su tiempo de estudio”.

En cualquier caso, estudiar idiomas a una edad avanzada resulta positivo para el cerebro. Los expertos aseguran que con este sencillo gesto se puede, incluso, retrasar hasta en cuatro años la aparición del Alzheimer o la demencia; esto es debido a que, al aprender otro idioma, el cerebro comienza a ejercitarse y a ser más flexible.

Si bien es cierto que los niños tienden a aprender nuevos idiomas con rapidez y facilidad, esto tiene más que ver con la forma en que aprenden, que con la edad que tienen cuando lo hacen.

El experto reitera que se debe perder el miedo a los errores. “Los niños se equivocan todo el tiempo y pese a ello aprenden. Usted debe tener la misma mentalidad. Si practica sin parar irá mejorando y es imposible no equivocarse. Aprenda de esos errores, cométalos sin miedo”.

Finalmente, López dice que estar en contacto con este idioma a diario es crucial. “Escuchar música, ver películas en versión original, leer libros en inglés, dialogar con tu pareja o familiares y traducir los pensamientos que tenga, resulta muy provechoso en este aprendizaje”.

Con todo esto, el docente asegura que el camino por el nuevo idioma será más agradable, más productivo y más eficaz. Queda claro que aprender inglés en este 2023 es cuestión de ganas y motivación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *