Estos parásitos le pueden causar mucho daño a tu mascota

Una de las consultas más frecuentes a los médicos veterinarios tiene que ver con estos parásitos que afectan la piel y generan molestias en los perros y gatos, tales como comezón, inquietud, inapetencia, decaimiento e, incluso, pueden llegar a causar enfermedades infecciosas.

MASCOTAS
Mascotas

Los parásitos externos, entre ellos, las pulgas, las garrapatas y los ácaros no solamente causan problemas en la piel de nuestras mascotas, sino que también generan dolores de cabeza y preocupaciones en sus dueños, quienes siempre están en la búsqueda del bienestar para sus amigos de cuatro patas.

En Lazos delagente analizamos estos parásitos, con la ayuda del Veterinario – Zootecnista, Juan David Gutiérrez, de la clínica Animaia, de Cali.

Pulgas

Las pulgas son los parásitos externos más comunes en perros y gatos. Estas generan afectaciones tanto en los animales como en los humanos. Se alimentan de sangre, cumplen un ciclo de vida de entre 15 y 140 días. Generalmente pican a la mascota en piel del dorso, la base de la cola, del cuello, la región genital y la cabeza.

«Su picadura produce inflamación, enrojecimiento, formación de costras y rascado constante. Son las causantes también de enfermedades como dermatitis alérgica, irritaciones cutáneas y la transmisión de parásitos internos (endoparásitos) y parásitos sanguíneos (hemoparásitos)», explica Gutiérrez.

Garrapatas

Estas suelen encontrarse en el pasto, las matas u otras superficies. Se suben al animal cuando existe rozamiento y se ubican en la cara, la cabeza, las orejas y la piel delgada en lugares como la ingle o las axilas.

«Estas causan problemas que pueden ir desde irritaciones simples o abscesos, hasta anemia, transmisión de enfermedades infecciosas como babesiosis y ehrlichiosis, o incluso la muerte»

Uno de los mecanismos para contrarrestar a los parásitos es la fumigación de las superficies y las áreas donde permanece el animal para romper el ciclo biológico del parásito.

Ácaros

Estos se encuentran entre el polvo y generan todo tipo de alergias, los ácaros son pequeños microorganismos que invaden la piel y el pelaje de los perros logrando provocarles diferentes enfermedades. Estos pequeños parásitos, que generalmente miden menos de un milímetro, pueden alimentarse de la sangre o de restos de piel del animal, al que provocan un profundo malestar.

«Producen comezón intensa, inflamación, enrojecimiento y engrosamiento de la piel, formación de costras y alopecia; además, son la puerta de entrada para infecciones secundarias por bacterias u hongos. Un diagnóstico oportuno garantiza que el tratamiento se realice a tiempo y logre ser efectivo».

Para evitar que estos parásitos acaben con la felicidad de nuestras mascotas, el especialista recomienda «tener a nuestro amigo peludito en óptimas condiciones de salud y alimentación para que su sistema inmune sea fuerte. Luego hay que bañarlos y cepillarlos periódicamente, y hacer uso de los diferentes tratamientos antiparasitarios que se encuentran en el mercado, no sin antes visitar a un médico veterinario para confirmar el diagnóstico», puntualiza el experto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *