Estos son los beneficios de la práctica del fútbol en los niños

Estos son los beneficios de la práctica del fútbol en los niños

Los beneficios de la práctica del fútbol en los niños, va más allá de lo físico. También involucra el desarrollo social y emocional.

RECREACIÓN Y DEPORTE
Recreación y Deportes

El mundo del deporte ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento y desarrollo. Entre las diferentes disciplinas que capturan la atención de los niños, el fútbol destaca como una actividad que va más allá de ser un simple juego. Conversamos con Andrés Álvarez, técnico y profesor de la escuela de Fútbol Estrellas del Norte, quien comparte su visión sobre los diversos beneficios de la práctica del fútbol en los niños

Desarrollo físico y habilidades motoras

Álvarez destaca que el fútbol es una vía efectiva para fomentar el desarrollo físico en los niños. «A través del fútbol, se trabajan diversas capacidades condicionales que incluyen resistencia, fuerza, coordinación motora y velocidad».

Y es que el esfuerzo continuo y prolongado en el campo, que involucra correr, saltar y realizar movimientos rápidos, contribuye a mejorar el sistema cardiovascular, fortalecer los músculos y aumentar la flexibilidad.

Además, el control del balón y la ejecución de movimientos precisos también perfeccionan las habilidades motoras y de coordinación. «Controlar el balón con los pies, coordinar movimientos complejos y mejorar el equilibrio y la agilidad son aspectos que el fútbol aborda de manera eficiente», afirma Álvarez, quien agrega que estas habilidades no solo son relevantes en el campo, sino que también tienen un impacto positivo en la vida cotidiana de los infantes.

Desarrollo psicológicos y emocionales

El ámbito psicológico y emocional no se quedan atrás. «La práctica del fútbol influye en la autoestima, habilidades sociales y manejo del estrés. A medida que los niños mejoran individualmente y en equipo, adquieren una mayor autoestima y confianza en sí mismos. Además, el juego en equipo promueve valores como la tolerancia, el respeto y la responsabilidad. El fútbol también actúa como una válvula de escape para la ansiedad y el estrés, permitiendo a los niños despejar su mente y mejorar su estado de ánimo”, explica el entrenador.

Mejora la interacción social y trabajo en equipo

Otro de los beneficios de la práctica del fútbol en los niños, tiene que ver con la interacción social y el trabajo en equipo, los cuales son pilares fundamentales de este deporte. Según Álvarez, «mediante la comunicación, cooperación y desarrollo de roles, los niños aprenden a colaborar para alcanzar objetivos comunes».

Manejo de la competencia y estilo de vida activo

El fútbol enseña a los niños a competir de manera saludable y a gestionar tanto la victoria como la derrota. «Desde temprana edad, se les inculca que el juego es para divertirse y aprender, no solo para ganar», enfatiza Álvarez. Además, el fútbol actúa como un catalizador para mantener a los niños activos y alejados de comportamientos sedentarios.

Sabías que no existe edad exacta para que los niños empiecen a jugar futbol, sin embargo, generalmente las academias de fútbol tienen como edad mínima los 5 años.

El fútbol no es solo un juego; es una herramienta valiosa para el desarrollo integral de los niños. Está claro que este deporte permite mejorar las habilidades físicas, cultivar los valores esenciales y fomentar la interacción social. Con cada toque del balón los niños se impulsan hacia un futuro más saludable y equilibrado.

Conoce las escuelas deportivas que tiene la Caja de Compensación Comfenalco Valle Delagente: ¿Ya conoces las academias deportivas Delagente para la gente?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *