Este año la dulce celebración contará con la versión número vigésima tercera. En la revista Lazos Delagente, contactamos @asomacetas, un colectivo de mujeres artesanas del azúcar en Palmira quienes nos comenta qué: “El Festival de Macetas en Cali es una celebración que ha pasado de generación en generación, preservando su esencia y ganando relevancia en la vida de los caleños” además de qué
“Las macetas son decoradas de manera ingeniosa y artística por artesanas del azúcar, usando diseños que reflejan la imaginación y dedicación de quienes participan en la festividad”.
El festival no solo es un deleite visual, sino que también tiene un profundo significado emocional. Las macetas representan el amor, la protección y el cuidado que los padrinos brindan a sus ahijados. En la cultura caleña, el vínculo entre padrino y ahijado es considerado especial y duradero, con un compromiso mutuo de apoyo y guía a lo largo de la vida.
Durante este evento, las calles se transforman en un escenario vibrante donde las coloridas macetas adornadas toman protagonismo, creando un ambiente festivo y emocionante. Es un momento para honrar y fortalecer los vínculos afectivos entre padrinos y ahijados, así como una oportunidad para compartir momentos inolvidables juntos
Te invitamos a ver cómo es la radiografía de una Maceta.
Este festival es más que una simple tradición, es una expresión de la identidad cultural y el espíritu comunitario de Cali. La participación de diferentes generaciones y la transmisión de conocimientos y valores de padres a hijos refuerzan la importancia de preservar nuestras tradiciones.
Prográmate para visitar este dulce evento en la colina de San Antonio, la Casa de la Maceta, el Bulevar del Río y otros espacios para disfrutar de la fiesta más dulce del año.
Conoce toda la programación en su Instagram oficial: @festivaldemacetasoficial.