Las rutinas del gimnasio seguramente las tienes más que claras. Tienes unos días destinados para trabajar la parte inferior del cuerpo, y otros para la zona superior. Esto, acompañado de una buena alimentación, por supuesto, supone muchos beneficios para nuestro organismo. Pero, ¿dispones también de espacios para la gimnasia cerebral?
“Entrenar a nuestro cerebro en habilidades nuevas como la música, pintura, aprender idiomas, tocar un nuevo instrumento musical, entre otros, ayuda a mejorar nuestra memoria reciente y a almacenar información que puede facilitarle el desempeño al cerebro en las actividades de la vida diaria”, explica Angélica María Gómez López, neuróloga líder de la especialidad de la Clínica Imbanaco, refiriéndose a las alternativas que tenemos para mantener activo nuestro cerebro.
Adicionalmente, la lectura frecuente, actividades lúdicas, pintar, escribir, realizar crucigramas, mantener una vida social activa, y mantener conversaciones con otras personas, son caminos claves para ejercitar nuestro cerebro. “Como venimos diciendo, básicamente la capacidad de almacenar información depende de lo que hagamos nosotros por ello, de nuestro interés en aprender. Si nuestro cerebro no usa el conocimiento que ha almacenado, es probable que poco a poco lo olvidemos o nos desactualicemos en el tiempo”, señala Angélica, mencionando los riesgos que se corren de no ejercitarlo.
En conclusión, ya sabes la importancia de la gimnasia cerebral pues según la doctora, nos permite mantenernos activos, mejorar nuestras habilidades, protegernos de las demencias tempranas y mejorar nuestro estado de ánimo.
2 respuestas
excelente estudio
Hola ¿Cómo estás? Dora, nos encanta escucharte , disfruta de nuestros tips perfectos en tu día a día, somos Lazos Delagente.