Haz que la comunicación con tu pareja sea un momento de armonía, entendimiento y amor

Algunas discusiones pueden hacernos creer que la relación con nuestra pareja se está debilitando, pero realmente no es así, primero que todo debemos saber cómo comunicarnos el uno con el otro, así la relación puede mejorar.

FAMILIA
Familia

Es cierto que toda relación de pareja puede tener momentos difíciles e inestabilidad, pues no siempre todas las personas deben estar de acuerdo con el otro, debido a que cada quien tiene su punto de vista, lo que hace que la convivencia se pueda ver afectada. Es por esto que se puede decir que las discusiones son parte de una pareja de enamorados, y muchas personas lo ven como algo negativo, pero no siempre debe verse así, pues si las personas lo ven desde un punto de vista más racional y constructivo, pueden descubrir puntos positivos que aporten a su relación.

Primero que todo, las personas deben saber cómo hablar y expresarse, es decir que no se deben dejar llevar por las emociones negativas que las puedan cargar de rabia o rencor, a tal punto de reprochar a la otra persona.

Es importante aprender a ser más neutros, escuchar y entender el punto de vista de nuestra pareja, de esta manera se puede lograr construir una relación más fuerte, sólida y duradera, donde los aspectos positivos serán quienes ganen en esta ocasión.

Pero, ¿por qué pelean las parejas? Muchas veces las discusiones son por cuestiones sin importancia, donde una vez se reflexione o escuchen las dos partes, se puede concluir en que no era necesario llegar a tal extremo, pues se podía llegar a una pronta solución evitando sensaciones de rabia, estrés y culpabilidad por lo que se dijo o se pensó.

Es por esta razón que hoy llegamos a la conclusión de: ¿sería mejor comunicarse con respeto, paciencia, asertividad o comprensión con el otro? Pero, para lograr esto, lo primero que se debe hacer es aprender a discutir de forma constructiva, entender a tu pareja y aceptar que no siempre puedes tener la razón.

Para lograr una comunicación constructiva y saludable para ambas partes, debemos tener en cuenta los siguientes factores:

– Detecta la raíz del problema: identifica cuál fue el causante o detonante de la discusión. Lo más importante es que lo deben hacer las dos personas, de esta manera, la discusión puede llevar un solo camino y no desviarse del tema principal.

– Identificar las emociones negativas: en una discusión podemos llegar a un momento donde no seamos consientes del mal que estamos haciendo al otro, a través de las malas palabras o emociones negativas que transmitimos, pues tanto nuestra pareja como nosotros mismos, estamos sufriendo y sintiéndonos mal por la situación. Si aprendemos a identificar estas emociones, y hablamos con nuestra pareja de qué es lo que le afecta y evitamos hacerlo, podemos alcanzar mayores niveles de empatía, acercándonos cada vez más el uno con el otro.

– La discusión debe ser un tema de comunicación: este momento no puede ser una batalla campal de pareja, en la que debe haber un ganador o un perdedor, pues es todo lo contrario a lo que se debe llegar a alcanzar. Debemos entender que una discusión constructiva se trata de que las dos personas puedan hablar, expresarse y comunicarse con el otro, sin necesidad de generar o tener un conflicto.

– Aprende a utilizar pausas en la discusión: hay momentos de la pelea donde las personas comienzan a alterarse, frustrarse o a alcanzar sus límites, es importante tomar una pequeña pausa, donde se pueda dar un respiro y relajar un poco las tensiones.

– No traigas viejos problemas a colación: recuerda que este no es un momento para traer viejos problemas para «desquitarte» o desahogarte con la otra persona, y querer que el otro pierda la pelea por uno de estos temas. De esta manera, cambias el curso de la discusión y puedes agrandar aún más el problema.

– Cada uno tiene su tiempo y momento de hablar: es importante respetar la palabra, opinión y momento de hablar de cada uno. Si interrumpes a tu compañero o compañera en medio de la discusión, él podrá enojarse e ir subiendo el tono de voz, generando mayor discusión y lógica competitiva.

– Intenta entender y expresar con tus propias palabras lo que el otro ha dicho: de esta manera, cada uno sabrá si el otro realmente lo entendió o prestó atención en la discusión, así, ambos podrán llegar a un acuerdo, demostrar respeto por las ideas del otro, entenderlo mucho mejor, y así ambos tendrán la oportunidad de expresarse.

Recuerda que es importante hablar siempre con sinceridad, expresar todo lo que sientes, siendo respetuoso, para así lograr acuerdos que beneficien la relación en pareja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *