La crianza natural y respetuosa

La crianza natural y respetuosa

La crianza natural y respetuosa, busca conexiones profundas, rompe paradigmas, y fomenta un desarrollo integral desde el amor y el respeto.

FAMILIA
Familia

La crianza natural y respetuosa, según Alejandra Castaño Hoyos, acompañante en procesos de crianza natural ancestral y respetuosa con 6 años de experiencia, va más allá de simplemente cuidar y alimentar a un bebé. Es una crianza que busca establecer una conexión profunda y humana entre los padres y el recién nacido, permitiendo que florezcan aspectos esenciales de la identidad y vulnerabilidad que a menudo pasan desapercibidos en la sociedad moderna.

Principios de la crianza natural y respetuosa

  • Conectar con tu nuevo rol: Reconocerse como madre o padre es el primer paso para una crianza consciente y respetuosa.
  • Dejar fluir la intuición: La crianza natural invita a escuchar la voz interior, confiar en la intuición y responder a las necesidades del bebé.
  • Desaprender y volver a aprender: Romper con las estructuras preestablecidas y aprender de nuevo, liberándose de pensamientos limitantes.
  • Deconstruir pensamientos limitantes: Cuestionar y superar las creencias que limitan el potencial de la crianza.
  • Comprender las necesidades del bebé: Reconocer que el bebé sólo necesita la presencia, el cuidado, el contacto piel con piel y la leche materna.

Según la especialista, la crianza natural respeta el desarrollo emocional y cognitivo de los niños, facilitando conexiones neuronales esenciales para el desarrollo adecuado. Atender las necesidades primarias de un bebé de manera inmediata favorece la correcta formación de sinapsis neuronales, creando una base sólida para los hitos del desarrollo.

“Contrario a las críticas que la tachan de permisiva, la crianza respetuosa busca gestar una generación basada en el respeto y el amor propio” aclara Castaño, ya que esta enfrenta el desafío de romper paradigmas y crear una revolución desde el amor, donde el exceso de abrazos, seno y amor se convierten en claves para el desarrollo sano y equilibrado de los niños.

Retos y críticas:

La sociedad a menudo percibe la crianza respetuosa como permisiva, centrada exclusivamente en el niño, pero su verdadero propósito es formar individuos capaces de lidiar con la vida de manera autónoma y segura. Alejandra desafía la noción de una generación de cristal, enfatizando la importancia de elevar la autoestima y construir seres conectados con su espiritualidad, conciencia y amor.

La crianza natural y respetuosa es un llamado a liberarse de las exigencias externas impuestas por la sociedad. Busca fomentar el respeto, el amor y la conexión con el entorno, creando individuos que participen activamente en la sociedad desde una perspectiva respetuosa. En un mundo adultocentrista, la crianza natural propone volver al niño parte fundamental del desarrollo social, invitando a todos a ver el mundo a través de los ojos de un niño. En última instancia, la crianza natural es una revolución desde el amor, transformando la forma en que vemos y criamos a las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *