Directivos de importantes organismos públicos del departamento del Valle del Cauca hablaron con Lazos delagente sobre los avances logrados y del futuro de estas empresas. La transformación ha sido la clave para alcanzar el éxito en su gestión.
Indervalle

Para Carlos Felipe López, gerente de Indervalle (Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca), la transformación es la ejecución de acciones para adecuarse a las nuevas exigencias del entorno y es lo que el Instituto tiene en marcha.
Siguiendo las directrices del Plan de Desarrollo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, se amplió la cobertura hacia grupos de diversas edades y se está mejorando la infraestructura deportiva en municipios.
“Hemos generado sentido de pertenencia a través de la estrategia ‘Valle Oro Puro’, recuperando el liderazgo deportivo a nivel nacional con posicionamiento internacional. Una de las metas en 2019, es la recuperación del título de campeones en Juegos Nacionales, esquivo desde hace 23 años”, asegura el dirigente deportivo.
Telepacífico

César Galviz, gerente de Telepacífico, atribuye a la transformación que está en marcha en su entidad, el crecimiento de la comunidad digital del canal regional en más de 650 mil personas y 500 mil más, siguiendo la plataforma de contenidos Premium. Asegura que el desarrollo y posicionamiento de los medios y servicios digitales son evidentes en los dos últimos años.
Este comunicador social caleño, valora como parte del cambio la inclusión de una franja afro, la producción propia de series y documentales y el cubrimiento periodístico de los 4 departamentos de la región.
El último año, Telepacifico sumó 15 premios entre nacionales e internacionales y más de 40 nominaciones. Participó en 4 festivales internacionales en Chile, Bolivia, Uruguay y Estados Unidos.
A corto plazo, la meta es contar con una segunda frecuencia de televisión y dos canales de audio, a través del sistema de Televisión Digital Terrestre, emitiendo señales en el primer semestre del año.
Secretaría de Educación

“Transformación es progreso, y en el caso del gobierno municipal pensamos que una ciudad que avanza, lo hace en beneficio de todos y no solo de unos pocos. La educación es claramente el motor de los cambios sociales y venimos haciendo los mejores esfuerzos para que Cali sea una ciudad de aprendizaje y oportunidades”, expresa la secretaria de educación de Cali, Luz Elena Azcárate.
Cree que los procesos de transformación requieren bases de confianza y credibilidad y ha orientado su gestión a la construcción de relaciones de exigencia, diálogo respetuoso y constructivo. Se ha mejorado la dotación de equipos en las instituciones educativas oficiales, el sistema de redes y acceso a internet.
Como parte de los cambios, se han mejorado los resultados en las pruebas Saber y ganado reconocimiento nacional en el programa PAE. Los avances en 2019 serán en la infraestructura con 100 instituciones educativas mejoradas, 2 nuevas y 2 centros de desarrollo infantil construidos.