Lo que debes hacer si tu perro presenta vómito y diarrea

El vómito y la diarrea son algunos de los trastornos más comunes en los perros. Sus causas son muy diversas y, aunque suele tratarse de una dolencia pasajera, en algunos casos se presentan complicaciones mayores.

MASCOTAS
Mascotas

Si tienes un perro, seguro que ya sabes que ellos, al igual que los humanos, pueden tener diarrea y vómito. Son numerosas las causas por las que tu amigo de cuatro patas puede presentar este problema.

Según el médico veterinario Alexander Quintero, docente de la Universidad Nacional, “el sistema digestivo de los perros es muy distinto al de los humanos y el vómito normalmente es un instinto que poseen para vaciar el estómago de algún contenido dañino o no digerible. Por otro lado, la diarrea se produce cuando dicho contenido consigue penetrar en el sistema digestivo del animal”.

Entre las causas más comunes por las que tu perro puede tener diarrea y vómito, se encuentran las siguientes, según el doctor Quintero:

• Cambiar a una dieta o comida diferente de forma repentina.

• Ingerir comida en mal estado, basura o simplemente por comer demasiado.

• Alergia o intolerancia a ciertos alimentos (un alto porcentaje de perros es intolerante a la lactosa).

• Parásitos intestinales.

• Enfermedades como: problemas hepáticos, renales, colitis e inflamación intestinal.

• Ciertas infecciones, cuyas más frecuentes son el moquillo y el parvovirus.

• Infecciones bacterianas, como la salmonella.

• Ingerir algún cuerpo extraño, como un hueso o cualquier juguete.

Si tu perro tiene vómito o diarrea, es importante que no dudes en acudir a un veterinario, porque lo más seguro es que esté indicando algún problema grave o una enfermedad debido a alguna infección que podría acabar con la vida de tu mascota.

Frente a estos casos, el médico Quintero recomienda actuar de la siguiente manera:

• Lo primero que debes hacer es quitarle el acceso a cualquier tipo de comida, para que no ingiera nada durante al menos un día, su estómago se depure y la irritación estomacal se detenga. No obstante, debe tener agua a su alcance, siempre y cuando no beba rápido, ya que esto podría hacer que vomite de nuevo.

• Después de 24 horas sin comer, puedes empezar a introducir comida blanda a la dieta de tu ‘peludito’. Puedes adquirir la comida en su veterinaria o puedes prepararla tú mismo, con un trozo de carne molida hervida que sea baja en grasas, o también puedes optar por un caldo de pechuga de pollo, siempre retirando la piel y el hueso. Dale este alimento tres veces al día, una vez hayan terminado las 24 horas de ayuno, siempre y cuando ya no persista el vómito y la diarrea.

• Si después de esto notas una mejoría en tu perro, puedes ir ofreciéndole su comida normal poco a poco, combinándola con la comida blanda. Introduce cada vez más cantidad de su comida natural o habitual, y reduce la blanda, hasta que se encuentre recuperado y se pueda reanudar su dieta.

• Recuerda que en estos casos es importante que acudas al veterinario, especialmente si tu perro es un cachorro, ya que se deshidratan antes que los adultos. Todos estos casos necesitarán de tratamiento y atención inmediata, debido a que este problema podría acabar con la vida de tu amigo en pocas horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *