En Colombia el Café hace parte de nuestra cultura e identidad. El Ministerio de Agricultura, reporta que en Colombia existen más de 500.000 familias caficultoras y en el 2023 se espera una producción de 12 millones de sacos. Por eso, en el Día Internacional del Café, nos unimos a la celebración para recordar y reconocer la labor de todos los caficultores de Colombia.
La importancia económica del café en Colombia:
En Colombia, el café es una parte fundamental de nuestra economía. Además de ser una bebida popular a nivel nacional e internacional, el café colombiano tiene un impacto significativo en las exportaciones del país. Según el Ministerio de Agricultura es uno de los productos que más exportamos a países como Estados Unidos, Bélgica, Japón, Alemania y Canadá. La industria cafetera también genera empleo para miles de personas en todo el país, desde los caficultores que cuidan las plantaciones hasta los trabajadores en las instalaciones de procesamiento y exportación.
Variedades de café colombiano:
Colombia es conocida por producir una variedad de cafés de alta calidad. La diversidad de microclimas en Colombia y la dedicación de los caficultores contribuye a la producción de cafés con perfiles de sabor distintivos.
Compromiso con la sostenibilidad:
El café orgánico es una tendencia en aumento en la industria cafetera. En Lazos Delagente hablamos con Waldo Anacona, un apasionado caficultor que ha dedicado su vida al cultivo del café en las montañas de Colombia y propietario de Orgánicos WALAG. Waldo es un ejemplo de un caficultor que ha abrazado prácticas sostenibles en su plantación, evitando el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.
El café de Waldo es totalmente orgánico y proviene de una altura de 1800 metros sobre el nivel del mar, lo que ayuda a que sea un producto de calidad.
El papel de los pequeños productores:
Anacona destaca la importancia de apoyar a campesinos y pequeños productores. Estos agricultores a menudo trabajan en condiciones difíciles, pero tienen un profundo amor por la tierra y producen algunas de las mejores cosechas del mundo. Comprar café de pequeños caficultores contribuye a mejorar sus condiciones de vida y a mantener viva la tradición.
Según Waldo, el café en Colombia es más que una bebida. “Uno de los sentimientos más satisfactorios, es encontrar una planta llena de buen café, maduro y sin muchas pérdidas. En ese momento, sabemos que tendremos una buena cosecha y buenas ganancias».
En este Día Internacional del Café, recordemos la dedicación y el esfuerzo que hay detrás de cada taza de esta deliciosa bebida que tanto disfrutamos.