Pese a su tamaño, no se deben subestimar lo molestos que pueden llegar a ser los piojos y el peligro que representa su reproducción, teniendo en cuenta que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo de las personas.
Como lo explica el dermatólogo Sebastián Ordóñez, egresado de la Universidad Libre, “los piojos son insectos pequeños que pueden contagiarse fácilmente entre las personas y, una vez en la cabeza, se pierden en el cabello de la persona infectada. Aparte del malestar que producen por la rasquiña y la irritación, no hay alguna enfermedad grave asociada a los piojos y no deberían representar un peligro para la salud si se tratan adecuadamente”.
Uno de los mitos asociados al contagio de los piojos, que aclara el experto, es que está estrechamente relacionado a una mala higiene del cabello. No obstante, según afirma el especialista, esto no es cierto, ya que los piojos pueden vivir en cualquier clase de cabello, indiferentemente de si está sucio o limpio. “Ahora bien, eso no quiere decir que no sea importante lavar correctamente el cabello, especialmente, si se tiene piojos”, aclara el médico Ordóñez.
El contagio de estos animales es una condición frecuente entre los niños pequeños y tiene soluciones muy sencillas, que se pueden realizar desde el hogar. “Igualmente, es necesario aclarar que, aunque se presenten comúnmente en los infantes, los adultos no son inmunes a tener piojos. Es más, en cuanto un niño se contagia, sus padres corren el riesgo también de estar infectados”, explica el dermatólogo.
El experto agrega que lo más importante para combatir los piojos es detectarlos. “Iniciar un tratamiento contra ellos que puede venir en forma de champú o loción. Debido a que su ciclo de vida es de hasta 50 días, lo más recomendable es aplicar el producto dos veces a la semana, siempre haciendo un barrido con un peine que tenga los “dientes” muy juntos. Estos productos se consiguen con facilidad en las farmacias. La recomendación es que sea formulado por un profesional de la salud”.
Para prevenir el contagio por piojos, el médico consultado por Lazos Delagente recomienda:
• Revisar la cabeza de los niños periódicamente en busca de piojos o liendres (huevos del piojo).
• Mantener el cabello recogido.
• Desinfectar constantemente peinetas y cepillos.
• Evitar prestar objetos personales que se utilizan en la cabeza (gorras, ganchos, pañuelos, etc.).
• Toallas, ropa, juguetes de tela, ropa de cama o cualquier otro objeto que haya tenido contacto con la cabeza de la persona con piojos, deben ser lavados con agua caliente por 10 minutos y dejarlos secar.
2 respuestas
Mi niña de 5 años está presentando liendrilla que puedo aplicarle para combatir
Hola ¿Cómo estás? Lucia, te invitamos a seguir todos los consejos de nuestro especialista, y si persiste la liendriella, debes consultar con tu médico.