La versión XXVII del Petronio Álvarez ya está por llegar y es un evento que definitivamente ninguna persona debería perderse. Es un espacio en el que la música, la cultura, el arte y la gastronomía recrean experiencias inolvidables y transportan a cientos de lugares nunca antes pensados ni imaginados. “En esta versión 2023, tendremos más de 44 grupos musicales en competencia, más de 25 invitados especiales y 27 agrupaciones que han sido ganadoras o participantes en versiones anteriores”, explica Maritza Adela Bonilla, mujer de saber ancestral diverso.
La identidad afro está representada y expuesta en cada detalle que enmarca este festival. “Es un encuentro de hermandad, no hay lugar a los problemas ni a situaciones que generen ningún tipo de inseguridad. Nuestro festival es atractivo porque tiene muchas caras bonitas de la afrobelleza y de la música”, añade Maritza.
De ahí, la importancia de seguir visibilizando este Festival, pues según Maritza, ante la imagen no tan positiva que quizá pueda tener nuestro país ante el extranjerismo, este evento es una cara bonita y representativa de Colombia ante el mundo. “Nadie puede faltar a este Festival, pues es un encuentro de alegría, de solidaridad y de conocer, visibilizar e impregnarse de la cultura del Pacífico. Solamente hay un lugar donde más de 120.000 personas se congregan en torno a la música del Pacífico y a la alegría que caracteriza a esta etnia, y es el Petronio Álvarez”, concluye Maritza.
Así pues, tanto Maritza como la revista Lazos Delagente los invitamos a sacarle el jugo a cada uno de los días del Festival y a dejarse envolver por la cultura del Pacífico, para llenar alma, mente y espíritu de felicidad y total plenitud.