Que el licor no te dañe la Navidad

En Colombia el abuso del consumo de alcohol ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad.

ACTUALIDAD
Actualidad

En el marco de los festejos de fin de año, las autoridades del Valle del Cauca hacen un llamado al consumo moderado y responsable de alcohol con el objetivo de disminuir los accidentes, muertes y discapacidades producidas por su uso inadecuado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la ingesta de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertes cada año en el mundo.

El alcohol permite desinhibirse, perder la pena y la timidez, pero a medida que aumenta el consumo, se pierden también las facultades de hablar y caminar y se evidencian las fatalidades, mucho más cuando la gente presume que cuenta con todas sus capacidades, pero su actitud y comportamiento dicen lo contrario.

En Lazos delagente te compartimos una serie de recomendaciones destinadas específicamente al consumo responsable de licor.

Si vas a tomar…

  • Come siempre algo antes de empezar.
  • El alcohol te deshidrata, por eso es importante tomar agua al mismo tiempo. Esta práctica te ayudará a tener menos guayabo.
  • No mezcles alcohol con medicamentos.
  • Si tienes problemas de salud -diabetes, hepatitis, asma, estás medicado o sufres del corazón- trata de no tomar alcohol.
  • Si estás embarazada o al cuidado de niños, no tomes alcohol.

Si un amigo tomó de más…

  • No le permitas manejar.
  • Llévalo a un lugar tranquilo y ventilado.
  • Si se descompuso o se desmayó, acuéstalo de costado para que no se ahogue si vomita.
  • Aflójale la ropa y abrígalo si es necesario.
  • No lo dejes solo.
  • Dale mucha agua.
  • Si está muy mal llévalo a urgencias.

Recomendaciones para identificar el licor adulterado

  • Debes constatar que al voltear el recipiente no se vean partículas extrañas suspendidas en el líquido.
  • Cuando se agite la botella, solo debe haber burbujas por unos pocos segundos y luego el líquido debe verse totalmente.
  • Al momento de comprar el licor, debes verificar que la estampilla de la tapa esté totalmente adherida y que no haya espacios ni ranuras.
  • Asegúrate de que la etiqueta tenga el número de lote y fecha de fabricación, y que este coincida con el que tiene la tapa.
  • El capuchón de seguridad de la tapa no debe tener pliegues irregulares.
  • Las personas dedicadas a estas actividades ilícitas usan en la adulteración de licor las botellas, tapas y etiquetas que no han sido destruidas, por lo que la Policía recomienda dañarlas luego del consumo.
  • La principal recomendación de las autoridades sanitarias y policiales es consumir con moderación y realizar la compra de licores en establecimientos de confianza.
  • El consumo de estas bebidas ilegales puede causar problemas cardíacos y respiratorios. En los peores casos puede llevar a la ceguera y ocasionar la muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *