¿Qué es la lepra o la enfermedad de Hansen?

SALUD
Salud

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica con un lento crecimiento, causada por el Mycobacterium Leprae, un bacilo también conocido como bacilo de Hansen, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

Las manifestaciones clínicas son variables, de ahí que sea llamada una de las grandes simuladoras en dermatología; asimismo, cuenta con la capacidad potencial de ocasionar secuelas neurológicas, oculares, osteomusculares y cutáneas, que afectan no solo la calidad de vida de quien la padece, sino también de su familia, generando grandes costos al sistema de salud.

• Los síntomas pueden aparecer en el plazo de un año, pero también pueden tomar hasta 20 años en aparecer o incluso más.

• La enfermedad afecta, principalmente, a la piel, los nervios periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos.

• Causa daño a los nervios periféricos, como se demuestra por la pérdida de sensibilidad y movilidad de las manos, los pies o la cara.

• Un enfermo de lepra es alguien que tiene una o más manchas cutáneas con una pérdida definida de la sensibilidad.

¿Cómo son las manchas que ocasiona la lepra?

• Pueden ser blanquecinas, rojizas o cobrizas.

• Aplanadas o elevadas.

• No pican.

• Usualmente no duelen.

• Pierden la sensación de calor, tacto o dolor.

• Pueden aparecer en cualquier parte de la piel.

• Otros signos de la lepra incluyen: nódulos enrojecidos o del color de la piel; o un espesamiento suave, brillante y difuso de la piel, sin pérdida de la sensibilidad.

La lepra es una enfermedad curable y su tratamiento es gratuito, con una duración que va desde 6 hasta 12 meses y, si se trata en las primeras fases, se evita la discapacidad o secuelas, por eso, es importante que ante cualquier síntoma, te acerques a tu IPS asignada para consultar con el médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *