Qué pasó en Boyacá hace 203 años

¿Qué pasó en Boyacá hace 203 años?

El sábado 7 de agosto de 1819, se libró una batalla que quedaría para siempre en nuestra historia. El Ejército Libertador, comandado por Simón Bolívar, evitó que el Ejército Realista, liderado por el coronel Sebastián Díaz, conquistara el territorio de Santa Fe de Bogotá.

CULTURA Y EVENTOS
Cultura y eventos

Existe una frase célebre que prodiga: “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, y sí que tiene asidero, pues en realidad todos los hechos que nos anteceden han permitido crear lo que es nuestra realidad y contexto actual.

Por ello, más allá de celebrar año tras año esta fecha, resulta importante entender qué fue lo que ocurrió en ese momento y por qué tuvo un significado tan grande en nuestra historia. ¡Así que empecemos!

Mulatos, criollos, mestizos, zambos, indígenas y negros, se fundieron hace 203 años en uno solo, con un mismo objetivo: no permitir la reconquista española. La batalla tuvo lugar en el puente de Boyacá, ubicado a 14 kilómetros de Tunja y a 110 kilómetros de Bogotá.

El Ejército Libertador, liderado por Simón Bolívar, tomó por sorpresa aquella tarde al Ejército Realista. Las tropas locales estaban conformadas por 2.850 combatientes, mientras que las españolas contaban con 2.670 hombres.

El enfrentamiento duró cerca de seis horas, dejando como resultado la victoria de la tropa libertadora y la rendición de los españoles que fueron tomados como prisioneros. De esta manera, no solo se fijó el punto final en las disputas guerreristas por el poder en territorio colombiano, también se consolidó el triunfo independentista que se había trazado el 20 de julio de 1810.

Adicionalmente, como consecuencia de la batalla, el puente de Boyacá sufrió graves daños que fueron reparados el 7 de agosto de 1919, a través de su reconstrucción. Ahora, visitando este emblemático lugar, podrás contemplar a su alrededor numerosas estatuas de personajes históricos, como: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Pedro Pascasio Martínez.

De esta manera, ya conoces un poco del motivo por el cual esta fecha es tan importante en nuestro país. Los valores de libertad, resiliencia y patriotismo están representados en cada uno de los combatientes, que seguramente todos llevamos a través de nuestro ADN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *