Desde julio y durante este mes de agosto es muy común ver los cielos de nuestra ciudad repletos de cometas de todo tipo y de diferentes materiales. Sin embargo, esto resulta un detalle mínimo, pues independientemente de la calidad de la misma, el poder verla en el aire sobrevolando, genera en pequeños y adultos una sensación única e inigualable.
Sin embargo, para que esta felicidad no se vea opacada por algún accidente o percance, desde EMCALI, Liliana Mejía, jefe de comunicaciones, nos brindó las siguientes recomendaciones:
- Evita la práctica de elevar cometas en las zonas urbanas de la ciudad, pues esto puede ocasionar accidentes de riesgo eléctrico para las personas y/o afectar el cableado, interrumpiendo el suministro constante de la energía.
- Realiza la actividad en zonas rurales o apartadas del casco urbano, donde no exista presencia de redes eléctricas.
- Si por algún motivo las cometas hacen contacto o se atascan en las redes eléctricas, no se debe realizar ninguna maniobra para retirarlas, de inmediato debes ponerte en contacto con la línea de atención al cliente de EMCALI: 177 o (602) 524 0177, opción 5.
El Distrito de Aguablanca, Valle Grande, Comuneros, Mojica, Poblado, Manuela Beltrán, Los Chorros y El Ingenio, son algunos de los sectores en los que se reportan más casos de daños por cometas enredadas en los cables de energía.
De esta manera, ya sabes cómo y en qué lugares debes darle vida a tus cometas de una manera responsable. Entonces anímate a “dejar volar” tu imaginación y dale espacio a tu niño interior que siempre te acompaña.