Primero que todo, debemos tener presente que la esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la calidad de vida de las personas, es decir, “la esquizofrenia es un trastorno mental primario, usualmente, de origen genético/hereditario que se caracteriza por la presencia de síntomas, como delirios (ideas falsas que no hacen parte del contexto social, cultural ni religioso del paciente) y alucinaciones, por lo general, son auditivas”, nos explica Jessica Lizeth Benavides Campos, médico psiquiatra de la Universidad Javeriana.
Es una enfermedad de orden hereditario y genético, pero existen otros riesgos como, por ejemplo, personalidad esquizotípica, es decir, “individuos con una forma de ser extraña o excéntrica que, de manera habitual o a diario, tienen alteraciones en el pensamiento o comportamientos extraños”, explica Benavides. Otro factor que aumenta el riesgo de padecer este trastorno, es el consumo de sustancias psicoactivas, como el cannabis.
Esta enfermedad es un trastorno que afecta principalmente el pensamiento y la sensopercepción de las personas y suele presentarse, especialmente, en la adolescencia, entre los 18 a los 25 años, aunque tiene algunas formas de presentación tardía, sobre cerca de los 35 años.
“Los principales síntomas de la enfermedad son los delirios y las alucinaciones. Los primeros, se dan como una alteración en el pensamiento, es decir, son ideas falsas e irreductibles. Mientras que las alucinaciones se presentan como alteraciones sensoperceptivas de tipo auditivo”, explica la experta. Es por esta razón que las personas con esta condición, tienden a escuchar voces, algo que no se asemeja en un 100% a la realidad. Asimismo, estos síntomas se producen por alteraciones a nivel de la corteza cerebral, principalmente en el lóbulo frontal.
Si se diagnóstica a una persona con esquizofrenia, porque presenta los dos síntomas centrales descritos (los delirios y las alucinaciones), su funcionalidad, a nivel personal y social, se va deteriorando; además, dejan de trabajar, no rinden en el estudio o cada vez tienen mayores dificultades para relacionarse con los demás.
Por esta razón, hoy en Lazos Delagente te traemos un cuestionario donde podrás identificar cuáles son los principales síntomas que afectan el comportamiento y personalidad de las personas, recuerda que pueden llegar a variar. Descúbrelos, a continuación e identifica en qué momento debes consultar a un experto en el tema. ¡Acompáñanos!
Para realizar este cuestionario, requieres iniciar sesión.

Time's up