¿Síndrome del nido en el embarazo? ¿Es bueno o malo? Te contamos

El síndrome del nido o el instinto del nido es un fenómeno muy común en las mujeres embarazadas e implica una intensa necesidad de limpiar y organizar el espacio donde el bebé crecerá.

Síndrome del nido en el embarazo Es bueno o malo Te contamos

Son muchos los cambios e impactos que se presentan en el organismo a raíz del embarazo. Alteraciones en el sueño, nuevos hábitos alimenticios, e incluso, situaciones psicológicas que es importante identificar a tiempo y saber manejar. “El síndrome del nido es una de estas situaciones y se identifica como el impulso irresistible por lavar la ropa del bebé, arreglar la habitación, comprar artículos y asegurarse de que todo esté en perfecto orden antes del nacimiento”, indica Alejandra Escobar, psicóloga.

Así pues, esta forma de preparación emocional y física para recibir al bebé y garantizar su bienestar y comodidad no siempre tiene una connotación negativa. “En la mayoría de los casos es una respuesta normal y saludable en el embarazo, y le proporciona a la madre un sentido de control y seguridad para la llegada y el recibimiento del bebé”, señala Alejandra.

Sin embargo, hay casos en los que se puede volver excesivo y derivar en patologías como la ansiedad y el estrés. “Se presenta este fenómeno normalmente en el tercer trimestre, pues las madres experimentan mayor conciencia de la llegada del bebé. Muchas empiezan a tener mayor sensación de emoción cerca a la fecha del parto y al nuevo rol de la maternidad”, explica Alejandra.

Ahora bien, si nos referimos a los detonantes de este fenómeno, uno de ellos tiene que ver con los cambios hormonales que influyen directamente en el comportamiento o en las emociones de la futura madre. “Otra de las causas es el instinto maternal, y es una parte natural y biológica en la que muchas mujeres sienten muy fuerte el impulso de proteger y cuidar a su futuro bebé, y esto se refleja en preparar muy bien el ambiente”, precisa Alejandra.

Igualmente, la ansiedad y las expectativas juegan un papel importante dentro de este síndrome, pues según Alejandra, organizar y preparar el hogar brinda a las mujeres la sensación de control y de calma ante los cambios que cada vez se hacen más cercanos y notorios a su contexto físico.

Finalmente, como explica Alejandra, es importante entender que cada embarazo es único y no existe una manera correcta o incorrecta de vivirlo pues es un proceso individual. Así que, siempre es importante contar con el acompañamiento de un profesional que te indique de acuerdo a tus necesidades y presente, cuáles son los mejores caminos a tomar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *