Algunos tipos de cáncer pueden ser identificados de manera temprana, a través del tamizaje, una estrategia conocida en el sector de la salud. Entre los tipos de cáncer que pueden ser identificados por medio del tamizaje, se encuentran el cáncer de mama, cáncer de cérvix, cáncer colorrectal y el cáncer de próstata.
A continuación, te presentaremos los servicios a los que tienes acceso para detección temprana de cáncer de mama y cérvix, los cuales se realizan con el objetivo de encontrar alguna sospecha de cáncer que permita iniciar algún tratamiento antes de que haya una invasión.
Detección temprana de cáncer de mama:
• Autoexamen de mama: se trata de palpaciones en el seno, que cada mujer debe realizarse con el objetivo de autoreconocer la estructura y apariencia de los senos. La enfermera de su IPS básica puede explicarle el proceso correcto. Se recomienda realizar desde el inicio de la menstruación cada mes, y una semana después de la terminación del ciclo menstrual.
• Examen clínico de mama: es una identificación más específica que el autoexamen, a través de la palpación de los senos realizada por un médico o enfermera entrenada, especializados, con el objetivo de identificar lesiones en los senos. Este procedimiento se lo deben realizar mujeres a partir de los 40 años, sin síntomas ni signos clínicos de alteraciones en los senos, de manera anual.
• Mamografía: es un procedimiento en el que por medio de una máquina se obtienen imágenes claras de los senos. Se recomienda que se realice en mujeres entre 50 y 69 años, con periodicidad de cada dos años. Esta es una de las pruebas gold standard para la detección del cáncer de mama, y es la que permite identificar claramente lesiones sospechosas. Si su resultado es birads 4, 5, e inclusive 6, su médico debe sugerir la realización de una biopsia.
Detección temprana para cáncer de cérvix:
• Citología cervicouterina: es un procedimiento que se realiza en consultorio por una enfermera especializada, en el cual, a través de una especuloscopia, se observa el cuello del útero y se toma una muestra superficial del tejido, que luego es estudiada por el laboratorio, para identificar resultados anormales en mujeres, y proceder con la realización de la biopsia. Se recomienda realizar este procedimiento cada año, a partir de los 25 años o antes, en caso de presentar factores de riesgo.
• Prueba ADN-VPH: se realiza igual que la citología cervicouterina, sin embargo, difiere en la forma en la que el laboratorio procesa la muestra. Los resultados de esta prueba buscan identificar la presencia del VPH que es el mayor causante de cáncer de cérvix. Si esta prueba identifica que la mujer tiene presencia de este, el médico debe sugerir una citología cervicouterina y luego, dependiendo del resultado, una colposcopia con biopsia. Se recomienda realizar este procedimiento a partir de los 30 años hasta los 69 años.
Para finalizar, es importante mencionar que el tamizaje se realiza solamente en personas sin evidencia o sospecha previa de cáncer de cérvix y mama, ya que el objetivo es encontrar el cáncer en su etapa más temprana, de tal manera que sea más fácil iniciar un tratamiento que permita curarlo, tratarlo o garantizar la remisión.
En Comfenalco Valle EPS Delagente estamos contigo. Por eso, te recordamos que puedes acercarte a tu IPS o comunicarte al 485 3530 para recibir más información y acceder a estos servicios.