Te contamos como atenuar la apariencia de tus cicatrices

SALUD
Salud

En promedio, una persona tiene tres cicatrices en su cuerpo producto de una caída, corte, cirugía, quemadura o marcas que quedaron del acné o de la varicela. Estas huellas poco agradables son el resultado de una sobreproducción de colágeno que genera el cuerpo como proceso natural de curación después de una lesión, formándose una marca permanente sobre una herida.

Así como hay diferentes tipos de piel, también existen variedad de cicatrices, las cuales son necesarias identificar para saber cómo tratarlas y mejorar su apariencia. Conócelas y trátalas, no sin antes tener un diagnóstico certero de un profesionales con experiencia en la materia.

Cicatriz común

Son aquellas que aparecen en la piel producto de una buena cicatrización. Aunque al principio son notorias, con el tiempo terminan siendo solo una línea fija que no se aprecia a simple vista.

Cicatriz atrófica

Estas se presentan a manera de pequeñas hendiduras bajo la superficie de la piel, algo como las que quedan como producto de las marcas de acné o la varicela.

Cicatriz hipertrófica

Este tipo de cicatriz se eleva por encima de la superficie de la piel producto de las grandes cantidades de colágeno, pero no crece más que el tamaño de la herida.

Cicatriz queloide

Esta crece más allá del estado de la lesión con una textura dura, gruesa, protuberante y con rebordes. Se caracteriza por el color rojo, rosado o púrpura y suelen ser más propensas en hombros, orejas, escote y parte superior de la espalda.

Tratamientos en cremas

Una cicatriz es casi imposible de desaparecer, pero sí se puede mejorar su aspecto. En el mercado existe una variedad de productos para ayudar a este tipo de lesiones independiente del tipo que sea o del tiempo que lleven en el cuerpo. La mayoría están libres de parabenos y contienen vitaminas A y E, que proporcionan un efecto calmante y desinflamante en la piel; además la hidratan, mejoran su elasticidad y favorecen su regeneración, e inciden sobre la cicatriz suavizando su volumen, textura y color, unificando el tono natural sobre el área que se aplica.

La exfoliación

Ya sea con tratamientos naturales o químicos como el peeling o la dermoabrasión son pertinentes para cicatrices causadas por el acné.

Inyecciones de ácido hialurónico

Estas inyecciones reemplazan el AH natural que se ha perdido. Se recomiendan en cicatrices deprimidas o hundidas.

Inyecciones de medicaciones similares a la cortisona

Son especiales para cicatrices queloideas. Ayudan a ablandar las que se muestran endurecidas y reducen su tamaño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *