Te contamos cómo evitar el desperdicio de alimentos durante diciembre

El desperdicio de alimentos no solo genera pérdidas económicas, sino que también causa daños al medio ambiente. Durante el mes de diciembre, este problema puede duplicarse por la gran cantidad de comida que se utiliza durante las novenas, la noche buena y el año nuevo.

ACTUALIDAD
Actualidad

Una gran parte de los productos y platos que se preparan durante estas festividades terminan en la basura, cuando aún podrían ser aptos para el consumo humano. Algunas personas preparan más de lo necesario y otras compran más de lo que van a utilizar, sin tener en cuenta todos los recursos que se necesitaron para la producción de los alimentos y la contaminación que están produciendo en el agua, el aire y el suelo.

Las frutas y verduras son los productos que más se desperdician en Colombia. La FAO recomienda consumir de manera responsable, esto implica planificar las compras, comprar las frutas o verduras ‘feas’ o irregulares y llevar los restos de comida a casa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO – señala cinco puntos que debes tener en cuenta para no desperdiciar los alimentos, estos podrían ser útiles a la hora de planear tus cenas durante este mes. Recuerda que mientras en el país se desperdician cada año 1.5 millones de toneladas de comida, en los estratos más bajos hay tres millones de personas que no tienen acceso a tres comidas diarias. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones.

Poca cantidad: sirve o come porciones de comida más pequeñas en tu casa y comparte con tus amigos en los restaurantes, en caso de que las porciones sean muy grandes.

Reutiliza las sobras: guarda tus sobras para otra comida o utilízalas en un plato o preparación diferente.

Compra lo necesario: sé inteligente con tus compras. Haz una lista de lo que necesitas y procura seguirla. No compres más de lo que puedes consumir.

No te dejes llevar por la apariencia: compra frutas y verduras ‘feas’ o irregulares. Son igual de buenas, pero un poco diferentes.

Ordena los alimentos en la nevera: trata de usar productos que habías comprado anteriormente. Mueve los productos más viejos al frente y coloca los más nuevos en la parte posterior. Esto aplica para la nevera y para el lugar donde ubicas los alimentos que no requieren refrigeración.

Donar, una gran alternativa: en Colombia existen 18 bancos de alimentos, los cuales recuperan cerca de 22.000 toneladas de comida al año.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *