En algún momento de nuestra vida hemos pensado o tomado la decisión de irnos de la casa de nuestros padres, bien sea por independencia, porque nos cambiamos de ciudad o, simplemente, queremos irnos a vivir con amigos o nuestra pareja.
Sin embargo, de acuerdo a Ricardo León Varona, consultor y planificador financiero, es importante «tener en cuenta que la independencia significa mayor disciplina, en el sentido en que anteriormente se tenían algunas cosas en casa que ya no se van a tener más, si nos vamos de ella. Por ende, hay que entrar a determinar cuáles son, y así saber que vamos a incurrir en sobrecostos». Por esta razón, es indispensable establecer ese escenario actual, en este caso, la comodidad de la casa de nuestros padres versus el escenario de independencia si nos vamos de ella. «Este balance debe ser cuantitativo para poder conocer cuáles son los beneficios y en qué otros costos vamos a incurrir para poder dar el paso a la independencia», explica el experto.
Asimismo, es indispensable conocer algunos criterios clave antes de irnos de casa y poder dar el «gran salto», conócelos a continuación:
- Tener estabilidad económica: Lo primero que debemos tener en cuenta antes de irnos de casa, es contar con un empleo fijo, emprendimiento o negocio que nos genere un ingreso mensual, dejando consigo una estabilidad económica idónea. De esta manera, aseguramos un futuro si nuestros ahorros se acaban. Es importante contar con un ingreso fijo que nos proveerá seguridad fuera de la casa de nuestros padres.
- Planea tus compras: Es cierto que entre más dinero ganemos, más gastamos. Por esta razón, es importante planificar cuáles son nuestros gastos y crear una lista específica de compras diarias; de esta manera, le brindaremos mayor claridad a nuestros gastos, evitando también que tengamos gastos innecesarios.
- Conoce cuáles son las principales tasas de interés: Muchas veces para tomar la decisión de irnos de casa, necesitamos una ayuda o apoyo económico y buscamos un préstamo bancario, sin embargo, nunca tenemos en cuenta cuáles son las principales tasas de interés y, de esta manera, conseguimos endeudarnos aún más y hacer este paso un poco más complicado para nuestra salud financiera, puesto que quedamos con una deuda que debemos cancelar a largo plazo y conlleva un gasto mayor.
De acuerdo a Juan Sebastián Celis, ‘coach’ en temas financieros, “hay que estar pendientes de las tasas de interés que ofrecen los bancos, pues pueden existir algunos que ofrezcan una mejor tasa, y eso ayuda a reducir los gastos mensuales en intereses”.
- Crea un hábito de ahorro: Es importante crear el hábito de ahorro cuando nos vayamos de casa, sin importar cuántos son los ingresos que recibimos pues, de esta manera, logramos tener un «colchón salvavidas» al momento en que disminuyan nuestros ingresos o nos encontremos en una crisis financiera; así, podremos subsistir fuera de la casa de nuestros padres.
- Saldar y cancelar las deudas: Si deseamos independizarnos de la casa de nuestros padres, es importante saldar las deudas que tenemos actualmente, de esta manera, los ingresos que recibimos pueden limitarse a los gastos que tendremos, como por ejemplo: arriendo, comida, servicios públicos, entre otros.
Al principio quizá será un poco difícil irte de casa, debido a que tendrás muchos gastos y nuevas inversiones, sin embargo, si te organizas y planificas financieramente, es posible. Recuerda que tener una estabilidad económica es importante. Por esta razón, hoy en Lazos delagente te invitamos a realizar el siguiente cuestionario para que descubras si realmente te encuentras listo para dejar el «hotel mamá» e independizarte ¡Descúbrelo a continuación!

Time's up
2 respuestas
mi comentario es la mala calidad de las paginas deinternet de las compañias , para ofrecer una buena calida de informacion a los clientes al publico , las eps tambien malas paginas para los pacientes no son claras , y estas encuentas , se hacen y al fin al cabo los que participamos no sabemos a donde van y casi nunca podemos dar nuestra opinion , gracias por leer mis comentarios ,continuen en tan bonita labor , , por ejemplo a mi llego esto por confenalco y pense que era para e subsidio de vivienda , pero no fue asi ,
¡Hola William! ¿Cómo estás?
Muchas gracias por tu comentario, queremos saber más de tu caso para validar cómo ayudarte y así, mejorar nuestro servicio. Si deseas puedes enviarnos un mensaje en Facebook, Instagram o Twitter (estamos como @comfenalcovalle) para atenderte con mucho gusto?
Te recordamos que en la Revista Lazos delagente, encontrarás contenido de interés y tips para cuidarte a ti y a tu familia. Si estás interesado, puedes recomendar algunos temas que te gustaría encontrar en este espacio.
¡En Comfenalco Valle y Lazos delagente, estamos para ayudarte!