Tipologías-del-cáncer

Tipologías del cáncer

SALUD
Salud

¿Sabías que el cáncer es una de las primeras causas de muerte en el mundo? Por eso, es fundamental identificar la enfermedad a tiempo, ya que existe un alto potencial de curación, como en los casos de cáncer de cérvix, mama y próstata.

El tamizaje en personas asintomáticas o aparentemente sanas, permite identificar lesiones precancerosas o en fase temprana de cáncer, para diagnosticar y tratar oportunamente.

Tipos de cánceres más frecuentes en adultos y sus síntomas:

– Cáncer de mama: se trata de tumores malignos que se desarrollan en las glándulas mamarias (hombres y mujeres) que se encuentran ubicadas en el pecho. Los síntomas más comunes son: bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo); aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama; irritación o hundimientos en la piel de la mama; enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama; hundimiento del pezón o dolor en esa zona; secreción del pezón, que no sea leche, e incluso de sangre; cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama y dolor sin causa evidente en cualquier parte de la mama.

– Cáncer de próstata: es un tumor maligno de la glándula prostática, que se encuentra ubicada en la parte interna posterior del aparato reproductor masculino. Los síntomas principales son: dificultad para comenzar a orinar; flujo de orina débil o interrumpido; micción frecuente, especialmente por la noche; dificultad para vaciar la vejiga por completo; dolor o ardor al orinar; sangre en la orina o el semen; dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis y dolor al eyacular.

– Cáncer colorectal: es un tumor maligno que puede presentarse en cualquier parte del intestino grueso o colon (ascendente, transverso o descendente) o recto de una persona. Los síntomas principales son: cambio en hábitos fecales; sangre en la materia fecal (defecación); diarrea, estreñimiento o la sensación de que el intestino no se vacía por completo; dolores o molestias abdominales que no desaparecen y pérdida de peso inexplicable.

– Cáncer de cérvix: tumor maligno que se desarrolla en el cuello del útero, ubicado al final de la vagina. Generalmente, en su etapa inicial, el cáncer de cuello uterino no presenta signos ni síntomas. El cáncer de cuello uterino, en etapas avanzadas, puede causar sangrado o flujo vaginal anormal, por ejemplo, después de tener relaciones sexuales.

– Cáncer gástrico: tumor maligno que se presenta en el estómago. El síntoma principal suele ser la acidez o gastritis recurrente, hinchazón abdominal y reflujos gastroesofágicos constantes.

– Cáncer de pulmón: tumor maligno que se presenta en los pulmones; es importante no confundirlo con pulmonías o bronquitis. Las personas que fuman, o con antecedentes familiares, pueden tener un riesgo más alto de desarrollar este tipo de cáncer. Los síntomas más comunes son: tos persistente o que empeora, dolor de pecho, dificultad para respirar, sibilancias, tos con sangre, sensación de cansancio todo el tiempo y pérdida de peso sin causa conocida.

– Leucemias: es una enfermedad maligna que provoca un aumento descontrolado de los glóbulos blancos (células de defensa) en la médula ósea. Suele ser un tipo de cáncer más común en los niños. Los síntomas más comunes son: fiebre por varios días sin explicación, palidez, petequias, morados que aparecen de la nada, sangrados espontáneos y aumento del tamaño del hígado o el bazo.

– Linfomas: es una enfermedad de los ganglios linfáticos y se pueden ver como bultos. Tiene síntomas poco específicos, como cansancio y pérdida del apetito. Si el linfoma se ubica en el pecho, puede presentarse dificultad respiratoria y compresión de vena cava (tos, voz ronca, dificultad para respirar, dolor en el pecho). Si el linfoma se ubica en la parte abdominal, suele manifestarse con distensión abdominal, dolor y sensación de masa a la palpación. Los linfomas también pueden presentarse en la piel, sistema nervioso central, la cara, huesos y otros órganos.

– Cáncer de huesos: suele ser más común en los niños y sus síntomas principales pueden ser: dolor y aumento del tamaño de la zona afectada a medida que pasa el tiempo, cojera dolorosa, puede causar fractura del hueso afectado y los huesos que suelen ser más afectados son el fémur, tibia y húmero.

Recuerda que en la EPS Delagente, nuestro compromiso es con tu cuidado y bienestar. Por eso, ante cualquier síntoma, solicita inmediatamente una cita médica a tu IPS básica o comunícate al 602 485 3530.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *