cuentos infantiles para niños sobre las emociones

Top 5 de cuentos infantiles para enseñarle a los niños y niñas sobre las emociones

Educar a los niños y niñas en el manejo de las emociones es una de las responsabilidades de los padres, pues de ella depende su capacidad en el futuro para gestionar adecuadamente las diversas emociones e interactuar de manera sana con los demás.

FAMILIA
Familia

La inteligencia emocional está relacionada con la habilidad para percibir y nombrar cada emoción, generar cada sentimiento, comprender la emoción y regularla de manera que se promueva el crecimiento emocional e intelectual. Para aprender al respecto, los cuentos infantiles son ideales, pues permiten enseñarles a los niños y niñas sobre las emociones.

En la revista Lazos Delagente conversamos con Adriana Castro psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, quien indicó que “propiciar el desarrollo de la inteligencia emocional desde los primeros años de vida es fundamental para lograr tener conciencia de las propias emociones, comprender y empatizar con los sentimientos de las otras personas que nos rodean”.

El día a día brinda múltiples oportunidades para que los padres enseñen a sus hijos, a través del ejemplo, la manera de gestionar las emociones, transitarlas y continuar. “Debemos fomentar en los niños las mentalidades abiertas, la flexibilidad del pensamiento, la tolerancia ante los cambios, el respeto por la diversidad en los puntos de vista y la capacidad de enfrentar las novedades o lo inesperado”, agrega la experta.

Los cuentos infantiles son herramientas valiosas para potenciar el desarrollo de los niños en todas sus dimensiones. Entre ellas, la inteligencia emocional.

Te recomendamos leer Así puedes gestionar los berrinches o pataletas de tus hijos

A continuación, te presentamos algunos cuentos infantiles para enseñarle a los niños sobre las emociones:

1. 26 cuentos del reino de las emociones. Autor: El gato de hojalata.

Este libro cuenta con 26 relatos protagonizados por los más entretenidos personajes. Alegría, enojo, miedo y sorpresa, hacen parte de las emociones que se descubren y comparten a través de sus páginas.

2.Lola y su rincón de emociones. Autora: Paloma Carvajalino Suárez.

Lola y su mamá organizan una semana muy especial, revisarán las emociones de Lola con mucho detenimiento, las identificarán y le darán color a cada una. Será toda una aventura para la construcción del rincón de emociones de la pequeña Lola.

3.¿Qué necesito cuando tengo miedo? Autora: Tania García.

La protagonista de este cuento infantil se llama Luna y, cuando tiene miedo, llora, grita, se tapa los ojos, se queda quieta como una estatua o sale corriendo… Pero no está siendo cobarde o diciendo mentiras, ella solo intenta expresar lo que siente. Gracias a este libro, los niños y niñas se entretendrán, mientras los padres comprenderán por qué es natural que los más pequeños sientan miedo y aprenderán a guiarlos.

4.Monstruos conoce tus emociones. Autor: Daniel Cortázar.

Este cuento tiene 4 monstruos que acompañan a los lectores en un viaje de la ansiedad hacia la impaciencia, la individualidad y el acaparamiento, enseñando, mediante situaciones, sobre el manejo de las emociones.

5.Jacobo va al hospital. Autor: Fernando Escobar.

Jacobo se niega a que lo operen, no quiere y siente miedo de solo pensarlo. No quiere que le coloquen la anestesia ni mucho menos pasar una noche completa en el hospital. Por suerte, cuenta con su tío Eduar quien lo acompañará para convertir cada momento complicado en toda una aventura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *