Los trastornos del sueño afectan a la mitad de la población mundial y cada vez más personas acuden a especialistas buscando una solución, la cual puedes encontrar tú mismo, siguiendo los consejos que te compartiremos en Lazos Delagente.
En esta oportunidad, Rafael Oviedo, médico psiquiatra y docente de la facultad de medicina de la Universidad Javeriana, comenta que mantener un horario de sueño regular beneficia el estado de ánimo y ayuda a que el organismo funcione mejor. Por ello, en caso de que la persona no pueda tener las ocho horas de sueño que se recomienda, debe planificar su noche para dormir seis horas, el mínimo recomendado.
Si bien es posible que no puedas controlar los factores que interfieren a la hora de dormir, sí puedes adoptar hábitos que fomenten una mejor calidad de sueño. Estas son algunas recomendaciones que nos comparte el doctor Oviedo.
Establece una hora para dormir:
Si eres de los que no tiene una hora fija para acostarse, debes empezar a definir unos horarios teniendo en cuenta tu rutina diaria. Tener una cita definida con la cama es fundamental para tener un sueño reparador, incluso, los fines de semana. “Debemos entrenar al cerebro para que se prepare para dormir, es decir, crear una rutina que le indique que es hora de descansar, de tal forma que el cuerpo empiece a relajarse”, asegura el psiquiatra.
El especialista en trastorno del sueño asegura que debes realizar actividades que favorezcan la inducción del sueño, como escuchar música tranquila y realizar meditación.
Evita comidas pesadas:
Existen comidas y bebidas que debes evitar en la noche, pues pueden estimular al cerebro a estar activo, dificultando tu descanso. “Se recomienda una cena ligera una o dos horas antes de ir a la cama, ya que así evitarás la pesadez y los dolores de estómago por la mala digestión de los alimentos”.
En cuanto a las bebidas, evita las que contengan cafeína de cualquier tipo y sustancias con propiedades estimulantes, después del mediodía. El especialista explica que el café, las bebidas gaseosas, el té, chocolate, bebidas energizantes y el tabaco, pueden ser causantes de ausencia de sueño.
Dormir bien es esencial para afrontar los retos del día a día y mantener una buena salud, pero hay ciertos hábitos que tenemos que mejorar para conseguirlo.
Crea un entorno relajado:
Crea una habitación ideal para dormir. A menudo, esto significa una habitación fresca, oscura y en silencio. La exposición a la luz puede hacer que resulte más difícil quedarse dormido. Evita el uso prolongado de pantallas que emiten luz, justo antes de irte a dormir. Considera el uso de cortinas para oscurecer la habitación, tapones para los oídos, un ventilador u otros dispositivos, para crear un ambiente que se adapte a tus necesidades.
No realices siestas largas:
Si bien es cierto que las siestas son importantes para revitalizar la energía durante el día, según Oviedo, estas no deberían tomarse en horas de la tarde ni ser tan prolongadas, pues de hacerlo tendrás una sensación de descanso que te impedirá conciliar el sueño con facilidad durante la noche.
Realiza ejercicio:
De acuerdo con estudios recientes, hacer ejercicio y reducir las horas de quietud se relacionan con un mejor dormir. “Diferentes investigaciones han demostrado que más del 70% de las personas que realizan alguna actividad física regular, tienen un sueño más reparador; por el contrario, las personas sedentarias padecen en un mayor porcentaje de insomnio”.