Llegar a la adultez no es un límite, debe ser una oportunidad para reconectar con el cuerpo, liberar tensiones y priorizar el bienestar.
Muchas personas creen que cuando se llega a la adultez es tarde para iniciar o retomar una actividad física, pero la realidad es que nunca es demasiado tarde para moverse.
La adultez es una etapa ideal para reconectar con el cuerpo, liberar tensiones y priorizar el bienestar. Retomar un deporte o actividad física no solo mejora la salud, también renueva la motivación y la alegría de vivir.
No es necesario hacer ejercicios extremos para obtener beneficios, algunas prácticas ideales para adultos son la natación, caminatas largas, yoga, ciclismo, pilates, baile, entrenamiento funcional de bajo impacto y deportes recreativos como el tenis o el voleibol; lo importante es elegir actividades que se disfruten y se adapten al estado físico actual.
Sheyla Muñoz Tobón, quien es madre, abuela y ama de casa, comparte su opinión sobre la experiencia de realizar alguna actividad física frecuentemente. “Tengo 80 años y cada día me regalo una hora para moverme. A veces camino, otras hago estiramientos suaves o simplemente bailo en casa; además asisto de lunes a viernes a un grupo de ejercicios dirigidos con la presencia y acompañamiento de un experto en el tema que nos orienta, apoya y anima a dar lo mejor de nosotros.
Desde lo personal, el ejercicio me llena de energía, me despeja la mente y me da alegría para seguir disfrutando de la vida. Me ayuda a sentirme independiente, fuerte y viva. Con los años aprendí que la edad no limita, lo que importa es la voluntad. Mi cuerpo ha cambiado, sí, pero cuidarlo es la mejor forma de agradecer que estamos vivos.
Beneficios físicos concretos
Retomar el ejercicio ayuda a mejorar la movilidad, fortalecer los músculos, cuidar la salud ósea, mantener un peso saludable y regular los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. También reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión. A medida que se avanza en edad, el cuerpo agradece el movimiento constante y consciente.
Salud mental y emocional en movimiento
Hacer deporte libera endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés y la ansiedad. En la adultez, cuando las responsabilidades se acumulan y los retos emocionales cambian, el ejercicio se convierte en una herramienta clave para el equilibrio y la claridad mental.
El poder de los grupos: conexión y motivación
Hacer parte de un grupo de ejercicio no solo motiva a continuar, también genera vínculos sociales importantes. Compartir con personas que tienen objetivos similares ayuda a fortalecer la disciplina, a mantener una rutina activa y a construir relaciones significativas basadas en el apoyo mutuo.

Mejora del descanso y la energía diaria
Uno de los grandes beneficios de retomar la actividad física en la adultez es la mejora del sueño y la sensación de energía durante el día. Las personas activas suelen dormir mejor y despertar con mayor vitalidad. Esto se traduce en mejor rendimiento en el trabajo, mayor disposición para las tareas diarias y una actitud más positiva frente a la vida.
“Tras más de 30 años de experiencia trabajando con grupos, es profundamente gratificante ver cómo las personas fortalecen su condición física, mejoran su coordinación y, sobre todo, experimentan un bienestar emocional significativo. Estos son solo algunos de los muchos beneficios que se obtienen al socializar y compartir la actividad física en comunidad, sin importar la edad«, afirma Rubén Arroyo Molina, Entrenador de Acondicionamiento Físico.
Volver al deporte en la adultez no es solo un tema de salud física, es una forma de cuidarse, reconectarse con uno mismo y construir una vida con más bienestar.
Elige una actividad que te inspire, empieza a tu ritmo y disfruta el proceso.
¡El movimiento es vida, y nunca es tarde para volver a moverse!
2 respuestas
Certificado de afiliación EPS
Familiar
¡Hola Luis! 👋 Por este medio atendemos solicitudes para la caja de compensación. Para solicitudes de la EPS te invitamos a comunicarte a la línea (602) 485 0021 opción 2 o en el portal WEB.