Vuelve al movimiento: beneficios de retomar un deporte en la adultez

Vuelve al movimiento: beneficios de retomar un deporte en la adultez

Descubre por qué la adultez es el momento perfecto para retomar la actividad física y reconectar con tu bienestar.

RECREACIÓN Y DEPORTE
Recreación y Deportes

Llegar a la adultez no es un límite, debe ser una oportunidad para reconectar con el cuerpo, liberar tensiones y priorizar el bienestar.

Muchas personas creen que cuando se llega a la adultez es tarde para iniciar o retomar una actividad física, pero la realidad es que nunca es demasiado tarde para moverse.

La adultez es una etapa ideal para reconectar con el cuerpo, liberar tensiones y priorizar el bienestar. Retomar un deporte o actividad física no solo mejora la salud, también renueva la motivación y la alegría de vivir.

No es necesario hacer ejercicios extremos para obtener beneficios, algunas prácticas ideales para adultos son la natación, caminatas largas, yoga, ciclismo, pilates, baile, entrenamiento funcional de bajo impacto y deportes recreativos como el tenis o el voleibol; lo importante es elegir actividades que se disfruten y se adapten al estado físico actual.

Beneficios físicos concretos

Retomar el ejercicio ayuda a mejorar la movilidad, fortalecer los músculos, cuidar la salud ósea, mantener un peso saludable y regular los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. También reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión. A medida que se avanza en edad, el cuerpo agradece el movimiento constante y consciente.

Salud mental y emocional en movimiento

Hacer deporte libera endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés y la ansiedad. En la adultez, cuando las responsabilidades se acumulan y los retos emocionales cambian, el ejercicio se convierte en una herramienta clave para el equilibrio y la claridad mental.

El poder de los grupos: conexión y motivación

Hacer parte de un grupo de ejercicio no solo motiva a continuar, también genera vínculos sociales importantes. Compartir con personas que tienen objetivos similares ayuda a fortalecer la disciplina, a mantener una rutina activa y a construir relaciones significativas basadas en el apoyo mutuo.

Mejora del descanso y la energía diaria

Uno de los grandes beneficios de retomar la actividad física en la adultez es la mejora del sueño y la sensación de energía durante el día. Las personas activas suelen dormir mejor y despertar con mayor vitalidad. Esto se traduce en mejor rendimiento en el trabajo, mayor disposición para las tareas diarias y una actitud más positiva frente a la vida.

Volver al deporte en la adultez no es solo un tema de salud física, es una forma de cuidarse, reconectarse con uno mismo y construir una vida con más bienestar.

2 respuestas

    1. ¡Hola Luis! 👋 Por este medio atendemos solicitudes para la caja de compensación. Para solicitudes de la EPS te invitamos a comunicarte a la línea (602) 485 0021 opción 2 o en el portal WEB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *