¿Ya conoces la tradición del día de las velitas?

Todos los 07 de diciembre, millones de colombianos encienden velitas y faroles en la noche, para celebrar el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, llenando de luz las calles. Sin embargo, muchos desconocen su historia. Conócela a continuación.

FAMILIA
Familia

Cada siete de diciembre, las calles se inundan de brillo y color en todas las cuadras, para dar inicio a la fecha decembrina, además de celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción, el día en que el Arcángel Gabriel anunció a María que había sido la elegida para ser la madre de Jesús.

Pero, ¿conoces un poco más de su historia?

Todo comenzó en el año 1854 cuando el Papa Pío IX proclamó en la Bula (documento pontificio) Ineffabilis Deus, afirmando que la Virgen María fue concebida sin pecado original, convirtiéndose en un día que marcó la historia de muchas personas en el mundo, y cuenta la historia que miles de creyentes se reunieron en la plaza de San Pedro en la ciudad del Vaticano en Roma, donde encendieron velas para celebrar este acontecimiento, además de regalarle cantos y rezos a la Virgen. Desde entonces, se ha tenido la tradición de encender velas, faroles y juegos pirotécnicos.

Desde entonces, se convirtió en una celebración católica, donde se reúnen millones de familias afuera de sus casas para encender velas, orar y pedirle deseos a Dios y la Virgen. En Colombia, desde 1854 se celebra el «Día de las Velitas» o la «Noche de las Velitas», donde se celebra la iluminación que hizo Dios con la Virgen Inmaculada, aceptando que fuera la madre del Hijo de Dios.

Adicionalmente, en todas las ciudades, en esta fecha se da apertura al alumbrado navideño, instalado en diferentes partes de la ciudad.

«Son millones de faroles y velas que iluminan nuestra cuadra todos los años. Nos reunimos entre todos los vecinos y juntos creamos una kermés con mucha comida, niños jugando, muchas luces, decoraciones de Navidad y, por supuesto, una misa celebrando este día tan especial», añade Verónica Garzón, residente del barrio Los Andes, ubicado en el norte de Santiago de Cali.

Sin embargo, actualmente por la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, debemos reinventar nuestra celebración, donde evitemos las aglomeraciones para cuidar de nosotros y de nuestra familia. Por eso, hoy en Lazos delagente, te traemos algunas recomendaciones para que celebres esta noche tan especial y le des la bienvenida a esta época decembrina:

  • Quédate en casa: Prende las velas en el antejardín, balcón o patio de tu hogar. Debes tener mucho cuidado cuando se estén apagando, de esta manera evitarás incendios.

Coloca las velas sobre una tabla o superficie lisa, de esta manera no podrán ladearse y ocasionar accidentes. Sin embargo, si cuentas con faroles, debes tener bastante cuidado y conservar un tarro con agua cerca, por si llegan a prender fuego.

  • Evita la pólvora: Es importante evitarla, de esta manera no estarás expuesto a accidentes ni deberás acudir al hospital, disminuyendo el riesgo de contagio.
  • Disfruta junto a tu familia y haz una cena especial: Disfruta de una cena especial junto a tu familia. Evita salir y cocina su plato favorito, de esta manera podrán compartir más tiempo juntos.

Si tu familia está fuera de la ciudad, país o barrio, ¡descuida!, no hay nada que una videollamada no pueda arreglar. Aprovecha estas nuevas tecnologías y comparte con ellos, y prendan velitas juntos.

  • Guarda recuerdos: Tómate bastantes fotografías con tu familia, escucha villancicos y comparte momentos especiales. Disfruta en familia y cuídalos.

El autocuidado es un acto de amor para ti y los tuyos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *